LA IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO QUE TRABAJA CON MÚLTIPLES PROPUESTAS METODOLÓGICAS.
LA IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO QUE TRABAJA CON MÚLTIPLES PROPUESTAS METODOLÓGICAS.
Desde que comencé mis prácticas de Magisterio al final de los años 70, más concretamente en el curso 1979-80 en Almonte en el Colegio Lope de Vega, "El pocito", así lo llamábamos coloquialmente, ya pude observar que todo el profesorado era diferente y que no todos estaban dispuestos a implicarse de la misma forma.
Mis prácticas fueron en el Ciclo Superior de EGB, en la materia de Sociales. En ellas aprendí el tipo de maestra que yo "no quería ser". Luego, en el curso 1980-81, como ya sabéis, comencé a trabajar y desde entonces y a día de hoy que sigo trabajando en centros educativos diversos de diferentes etapas educativas, Comunidades Autónomas etc... sigo observando que siempre ha habido, hay y habrá MESTROS/AS con mayúsculas, que siempre están dispuestos/as y disponibles para todos (alumnado, profesorado, familias...) y que nunca dejan de aprender para poder enseñar cada día mejor.
Son los "maestros/as PVC". A mí me gusta llamarlos así, independientemente de la etapa educativa en la que estén, porque ese término los define muy bien. A todos ellos/as los admiro profundamente.
En esta entrada voy a compartir algunos ejemplos de maestros/as que no sólo se implican trabajando con múltiples propuestas metodológicas, recursos, materiales... sino que son "ubuntu".
Ubuntu: "yo soy porque nosotros somos", es una forma de vida que enfatiza la interconexión, la comunidad, la cooperación, la empatía y el respeto mutuo, donde el bienestar individual está ligado al bienestar colectivo.
Estos maestros/as con altruismo publican y comparten libremente en sus páginas, blogs, redes sociales, etc, los materiales que crean, que utilizan, las propuestas metodológicas con las que trabajan... con el objetivo de que puedan servir a otros maestros/as que también "quieren" y que de momento, están empezando a trabajar de otra manera y aún no saben muy bien como hacerlo.
Yo soy una maestra con mucha suerte. Para mis años de #júbiloeducativo, cuando pensaba qué quería hacer, porque como bien digo siempre, me jubilaba de ir todos los días al instituto, pero jamás me jubilaré de la Educación, simplemente creo que soy maestra desde que nací porque creo que ya estaba en mi ADN, supe que trabajaría en un par de proyectos.
Como ya sabéis, preparé dos proyectos que me siguen haciendo muchísima ilusión y con los que disfruto mucho:
-Proyecto "Un día con...".
En los años que he tenido y espero seguir teniendo la alegría de poder llevarlo a cabo, he estado en las aulas con maestros/as que ya todos/as conocéis y que entran en el perfil de esta entrada.
Este proyecto va funcionando muy bien y espero que siga dándome muchas alegrías.
-Proyecto "Construyendo un pueblo inclusivo".
Este proyecto no va cumpliendo las expectativas que en un principio yo tenía. Ponerlo en marcha no fue fácil, porque la implicación de los Ayuntamientos de los dos pueblos, Almonte y Mairena del Aljarafe, no es sistemática y no se hace una apuesta decidida y firme para que, por lo menos, podamos comenzar a poner los cimientos y construir algunos pilares fundamentales.
Pero aún así, persisto en el intento y este curso 2025-26 a ver qué puedo conseguir, porque como digo siempre: el "NO" ya lo tengo.
Los maestros y maestras con los que he tenido la enorme fortuna de trabajar con ellos/as y con su alumnado en sus aulas ordinarias son:
*Rocío Salvador. Profesora de E. Plástica. IES Hispalis. Sevilla. (13 de noviembre de 2019)
*Manuel Ruiz Ferrari. Profesor de Lengua y Director del IES Severo Ochoa. San Juan de Aznalfarache. Sevilla. (27 de noviembre de 2019)
*María Barceló. Maestra de Educación Primaria. CEIP Menéndez y Pelayo. Valverde del Camino. Huelva. (11 de diciembre de 2019)
*Mª Carmen Medina Vela. Maestra de Educación Infantil. Directora. CEIP Príncipe Felipe de Umbrete. Sevilla. (11 de febrero de 2020)
*Lourdes García. Maestra de Educación Infantil. CEIP Lepanto. Mairena del Aljarafe. (27 de octubre de 2021)
*Mabel Villaescusa. Orientadora. Trabajando en el CEFIRE de Educación Inclusiva de Valencia. (19 de Noviembre de 2021)
El listado de maestros/as PVC, por fortuna, cada día va siendo mas amplio con docentes mucho más concienciados, implicados, luchando y trabajando por una BUENA EDUCACIÓN INTEGRAL DE TODO SU ALUMNADO, CON TODOS SUS DERECHOS.
De momento, voy a ir recopilando algunos/as de los que en los últimos tiempos veo que comparten y difunden muchas propuestas, recursos, materiales... en sus blogs, redes... en distintos centros educativos, etapas, materias...
Docente en Instituto San José: Educación Secundaria y Ciclos Formativos. Badajoz, España. Profesor de Filosofía. Trabajando entre otras propuestas con IA educativa, Visual Thinking, Creatividad...
#Recomiendo seguirlo en sus perfiles en redes sociales.
Ha estudiado Máster MAES Orientación Educativa, el Grado Maestra en Educación Infantil en Universidad de Granada, el Máster en Psicopedagogía en Universidad Alfonso X el Sabio.
Ha trabajado de Profesora de Pedagogía Inclusiva y en la actualidad es Orientadora Educativa Inclusiva en EOE.
#Recomiendo seguirla en sus perfiles en redes sociales.
Maestro de Educación Primaria. Apasionado por ofrecer experiencias positivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Peonza de Oro 2024 en el Premio Espiral. Pamplona.
#Recomiendo seguirlo en sus perfiles en redes sociales.
Maestro de Educación Primaria. Palma de Mallorca. Enlace a su blog. En él podéis encontrar entradas sobre:
-Aprendizaje Cooperativo.
-Cultura del Pensamiento.
-Evaluación Formativa...
#Recomiendo seguirlo en sus perfiles en redes sociales.
...y tú... ¿A quien consideras maestro/as PVC?
Me gustaría hacer un buen y amplio listado recopilatorio en este documento, que dejo abierto a la edición para que tú puedas añadirlos/as fácilmente.
Necesito TU AYUDA.
¿Te animas?









