ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES. SEVILLA. 2023 y 2025.
ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES. SEVILLA.
A Pere Marques lo conozco por las redes desde hace muchos años. Somos amigos en la red social de Facebook desde enero de 2017. Ambos somos miembros de varios grupo de Facebook y en la actualidad, tenemos 809 amigos en común.
No recuerdo bien cuando conocí DIM-EDU pero lo cierto es que me pareció tan interesante, que enseguida me interesé por ella para poder colaborar, compartir, aprender...
RED EDUCATIVA DIM-EDU
"Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad."
El proyecto/investigación 2015-2026 se centra en los CENTROS INNOVADORES. Centros por la mejora de la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal.
Podéis encontrar más información en los siguientes enlaces: enlace 1 y enlace 2.
3º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES.
El 25 de Mayo de 2023, se celebró en Sevilla el 3º Encuentro de Centros innovadores.
En la web de ese encuentro podemos ver todas las comunicaciones no presenciales, los talleres/seminarios on-line, las ponencias, los bloques de comunicaciones, mesas redondas, las mini-ponencias, espacio "tuit-noticias", los álbumes de fotos, los vídeos...
Ese año yo participé en el espacio "tuit-noticias" realizando una presentación sobre mi libro "Aulas Inclusivas. Experiencias Prácticas. Editorial Altaria.
Para ello, realicé una presentación en Genially.
Mi intervención se recogió en el vídeo oficial y en este vídeo que grabó una compañera, con mi móvil.
En este encuentro asistí a distintas ponencias, talleres, mesas redondas... Algunas pinceladas las recogí en este vídeo.
Comparto algunas imágenes y la carpeta compartida con las fotografías del encuentro que yo realicé.
La experiencia fue muy enriquecedora en todos los aspectos: desvirtualicé por fin a Pere Marques, conocí a compañeros/as muy interesantes, aprendí mucho con algunas propuestas...
Así lo recogía en mis redes sociales.
Al final ese encuentro, yo tenía claro que asistiría presencialmente a los Encuentros que se realizaran en Sevilla en años posteriores.
Al 4º Encuentro que se realizó en 2024, no pude asistir porque estaba fuera, realizando formaciones.
Así que este año, desde el primer correo que me mandó Pere, le comenté que asistiría presencialmente, pero que no quería hacer ninguna intervención.
Señalé ese día en mi agenda y me mantuve informada de todos los encuentros que se iban realizando en distintos lugares de nuestro país, hasta que llegó el día 2 de abril de 2025.
5º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES.
En esta ocasión, el 5º Encuentro de Centros Innovadores tenía como lugar de celebración el Salón de Actos del CEU Andalucía en Bormujos. Estaba Organizado por CEU, Colegio Buen Pastor de Sevilla, la Red Educativa DIM-EDU, el Grupo Comunicar Ediciones y la Espiral, Educación y Tecnología.
En la página web del Encuentro podemos encontrar todas las ponencias, talleres, mesas redondas, comunicaciones, fotos, vídeos...
Éstas eran las 160ª JORNADAS DIM-EDU PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA. 15º en ANDALUCÍA.
El título del Encuentro era: ¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal de los estudiantes en la Era de Internet y las Máquinas Inteligentes?
Las temáticas versaban sobre: Innovación/transformación educativa. Buenas prácticas y recursos: TIC, robótica educativa, STEAM, 3D, RA. Educación en valores, salud, ODS, ApS. Patrimonio cultural: arte, documentales, museos. Inclusividad. Neurociencia. Emociones. Inteligencia Artificial.
El Encuentro ha sido una jornada híbrida (con actividades presenciales y on-line) abierta en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponibilidad de tiempo e intereses) ha asistido a las actividades que han sido de su interés.
Este encuentro se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con el CEU Andalucía, el Colegio Buen Pastor de Sevilla, el Grupo Comunicar y la Asociación ESPIRAL.
Va dirigido a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. Abierta también a estudiantes de las Facultades de Educación.
Tiene como objetivo: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su currículum y eficacia formativa.
Todos los ponentes y asistentes reciben una acreditación de su participación, y las comunicaciones se pueden publicar en la REVISTA DIM.
El día 2 de abril llegué durante la tercera ponencia titulada "Motivación o AUTORREGULACIÓN" de Martín Varela Dávila. Subdirector de la Fundación Trilema, al que ya había conocido en el Encuentro anterior.
Posteriormente, tuvo lugar el acto institucional de la Inauguración de las jornadas, en la que tomaron la palabra los distintos componentes de la mesa.
Finalizado el acto, comenzaron los paneles de Comunicación.
El 1º versaba sobre: Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios....
Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicaban sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos).
En este primer panel tuvimos una pinceladas de distintos ponentes, sobre distintos temas, que podéis encontrar en la web.
El 2º panel de Comunicaciones versaba sobre: Buenas prácticas.
Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicaban sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos).
En el segundo continuamos teniendo algunas pinceladas de distintos ponentes sobre distintos temas. Ver en la web.
Luego, tuvimos un tiempo para el café que yo aproveché para charlar un ratito con Pere, Martín, Joaquín, con algunos conocidos/as y con mis queridas compañeras Mercedes y Emma, Directora y Jefa de Estudios del CEIP Los Rosales.
Finalizado este tiempo, continuamos con la Mesa redonda 2, en la que participaron distintos directores/as de centros educativos.
El tema era "La educación a debate: Claves para el éxito".
Los ponentes invitados hacían su exposición en unos 5 minutos. Opcionalmente podían proyectar una presentación multimedia.
El Panel de comunicaciones 3 sobre: Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios....
Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula.
La sesión de la mañana se cerraba con la Ponencia-4 "La educación entre lo bueno y lo nuevo" de Gregorio Luri.
Yo tenía pensado quedarme a comer y a la sesión de la tarde, pero me puse indispuesta y me tuve que marchar. Me quedé disgustada porque no pude escuchar los temas tan interesantes de la tarde y desvirtualizar a otros/as compañeros/as.
Un encuentro muy interesante con muchos aprendizajes a través de las distintas mesas redondas, ponencias, paneles de comunicación...
¡¡¡Un año más, gracias a Pere Marques por la invitación y a todos los organizadores, ponentes, participantes... por tanto aprendizaje!!!
Al día siguiente, tuve la oportunidad de visitar el Colegio Buen Pastor, acompañada por su director Joaquín Egea, Isabel Egea, subdirectora, Elena Ferreiro, Técnica docente de la Subdirección General de Innovación y Formación del Departamento de Educación de Catalunya y Elia Aydeé García de la Zona 9a de Educación Preescolar. Ciudad Victoria (MÉXICO).
Conocimos su Proyecto Educativo y distintas propuestas que estaban trabajando en las aulas de Infantil, Primaria y Bachillerato.
Quiero dar las gracias a todo el equipo del centro, por su recibimiento, acompañamiento y mostrarnos su proyecto y centro educativo.
Comparto dos vídeos, con algunas pinceladas de lo que yo grabé, durante el tiempo que estuve en el encuentro. Vídeo 1. Vídeo 2.
Todas las fotos y los vídeos grabados por la organización, se pueden ver completos, en la web del encuentro y a continuación.
-VER ÁLBUN DE FOTOS DE LA JORNADA
-VER NOTA DE PRENSA CEU ANDALUCÍA
-VER VÍDEO COMPLETO DE LA SESIÓN DE MAÑANA.
-VER VÍDEO COMPLETO DE LA SESIÓN DE TARDE.
En esta entrada he compartido algunas imágenes. Las restantes, las pondré en una carpeta en Drive para compartir.
Algunos datos de la jornada, recogidos en la web del Encuentro:
-603 Inscripciones (incluidas las de los talleres on-line). Con participación de 17 países: ANDORRA, ANGOLA, ARGENTINA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA,, CUBA, ECUADOR, EL SALVADOR, ESPAÑA, MARRUECOS, MEXICO, PANAMÁ, PERÚ, PORTUGAL, USA, VENEZUELA.
-446 Participantes que reciben certificación: 224 participantes presenciales, algunos han participado en presencial y también en on-line; 44 asistentes por streaming en YouTube, 219 asistencias a talleres (se realizaron 20 talleres on-line)
-Además han participado grupos de alumnos del CEU Andalucía
-113 Ponentes "activos" (presentan ponencia, comunicación, talleres...) que ofrecieron: 20 talleres on-line; 8 ponencias masterclass; 4 mesas redondas; 39 comunicaciones (9 comunicaciones no presenciales)
A continuación comparto algunos enlaces por si pueden ser de interés:
-Acta-Programa en la sala de actos (ver el programa sintético)
-CEU Andalucía acoge la quinta edición del Encuentro de Centros Innovadores de Sevilla.
-FeUSO Andalucía asiste hoy al 5º Encuentro de Centros Innovadores en Sevilla.
Así recogía un resumen de este encuentro, en mis redes sociales.
¡HASTA EL SIGUIENTE ENCUENTRO!