EABE 2025 EN PUENTE GENIL. UNA DÉCADA COMPARTIENDO, APRENDIENDO, ENSEÑANDO...

EABE 2025 EN PUENTE GENIL. UNA DÉCADA COMPARTIENDO, APRENDIENDO, ENSEÑANDO...

Yo había escuchado hablar del EABE hacía tiempo. Me parecía interesante ese Encuentro, sobre todo, porque yo tenía mi blog Mavensol, en el que había comenzado a publicar el día 10 de marzo de 2010, dando la bienvenida. 

En ese curso 2009-10 aún estaba trabajando en Educación Infantil y Primaria en el CEIP Lepanto. Ya trabajaba por Proyectos y todas las propuestas que trabajaba con el alumnado, las iba compartiendo en el blog.

Pero, cuando empecé a interesarme más sistemáticamente en todo lo relacionado con el EABE, fue en el #Moccafe que realizamos el 20-2-2014 con los compañeros/as que participábamos en el #eduPLEmooc del INTEF. Ese año había compañeros/as que iban a ir al EABE, pero para mí ya era tarde, no me había inscrito. 

Así que, a partir de entonces, seguí todo lo relacionado con el EABE del año siguiente que sería cerquita, en Córdoba. 


MI PRIMER EABE. Córdoba 2015

Las personas que seguís este blog ya conocéis todo lo referente a ese Encuentro al que fui acompañada de mi querida amiga Luisa Quintero. Ella también iba por primera vez.

Yo tenía varias motivaciones importantes que me hacían ir muy ilusionada. Por un lado, desvirtualizar a Antonio Márquez, porque ya éramos amigos virtuales y había cooperado conmigo en algún Proyecto; conocer todo lo relacionado con la impresora 3D que íbamos a comprar en mi instituto; desvirtualizar a muchos/as compañeros/as, conocer y contactar con otros/as; intentar poner en marcha el Proyecto Tertulias con sabor a chocolate... 

Al finalizar este EABE había conseguido que se cumplieran esas motivaciones y muchísimas más que antes de ir, no podía ni imaginar. Ahí me enganché y sigo enganchada. Es un evento educativo único, siempre diferente y abierto, horizontal y sobre todo, lleno de cariño, alegría y felicidad.

En los siguientes enlaces, en mi canal de YouTube, en el listado de entradas... puedes ver las publicaciones que he ido realizando de los distintos EABE y también, un pequeño resumen de los EABE a los que había asistido, que se publicó en la página WEB del EABE el día 27 de octubre de 2019 (a día de hoy veo que el enlace está roto).

-EABE 2015. CórdobaVídeos.

-EABE 2016. Huelva. Los vídeos se publicaron en la web del EABE de ese año.

-EABE 2017. Almería.  Chococharlas.

-EABE 2018. Fuengirola. Málaga.

-EABE 2019. Salobreña. Granada. Vídeos.

-EABE 2022. Sanlúcar de Barrameda. Cádiz.

.EABE 2023. Sevilla.

.¿Por qué se llama el blog Mavensol?

.Lista de reproducción sobre los EABE en mi canal de YouTube.

.Entradas del blog con la etiqueta EABE.

.Tertulia: Debatir para construir escuela. EABE 2018.

EABE 2025 EN PUENTE GENIL.

Todo había comenzado al finalizar el EABE 2024 en Jaén, al que yo no había podido asistir. Enseguida me enteré que sería en este pueblo cordobés y llamé a mis amigas Puri y Magda, para comentárselo y hacer una reserva de dos habitaciones, en el hotel Las Acacias. Desde el día 1 de mayo de 2024, teníamos las tres amigas, la ilusión de volver a disfrutar juntas de otro EABE.

Pronto, empezamos a comentar que ya que íbamos a ir a Puente Genil para el Encuentro, porqué no nos íbamos juntas la semana completa a visitar Córdoba y algunos pueblos

Poco a poco, fuimos gestionando la fecha de partida, el itinerario a realizar, las cosas más importante que ver y hacer en los pueblos, la reserva de apartamentos u hoteles...

En nuestras agendas quedaba anotado que nuestro primer día de viaje sería el lunes 17 de marzo y la vuelta, el domingo 23 de marzo, una vez finalizado el Encuentro.

El tiempo fue pasando mientras nos manteníamos informadas por las redes de: la fecha, el logotipo, informaciones diversas, etc. Por fin salió la inscripción, el listado de talleristas, los lugares en los que se realizarían los distintos actos, el programa...

Y llegó el esperado lunes 17

Magda, Puri y Pedro partían tempranito desde Murcia. Un viaje largo en el que no paró de llover torrencialmente, con mucha niebla, viento...

Yo partía en Ave desde la estación de Santa Justa en Sevilla, a las 11,32. Un viaje muy rápido comparado con las últimas veces que había realizado ese recorrido. 

Me llevé un librito pequeño que me compré en la feria del libro de este año, sin muchas expectativas de que me pudiera resultar interesante, pero me pareció curioso. Tengo que reconocer, que me estaba gustando tanto y es tan fácil de leer, que lo terminé en ese viaje.

A las 12,15 ya estaba yo en la estación de Córdoba esperando que mis amigas llegaran a recogerme. Cuánta alegría después de tanto tiempo sin vernos, abrazarnos, reírnos... 

Hacía mal tiempo y llovía. Juntos partimos hacia nuestro primer alojamiento. Un coqueto apartamento excelentemente situado, desde cuya terraza se veía el puente y el río Guadalquivir con un caudal muy grande.

No fue fácil llegar hasta él porque esa zona está restringida al tráfico y no estaba bien indicado. Dejamos las maletas y fuimos a comer una ricas tapitas, a un bar cercano. Mientras comíamos, el tiempo mejoró y eso nos alegró.

Terminado el almuerzo y cuando estuvimos preparados, salimos con alegría a empezar a patear el centro de Córdoba y sus monumentos. El reloj marcaba las 4,30 de la tarde. 

Nos acercamos al puente a ver como iba el río. El vendaval era enorme. Dimos algunos pasos más, hasta pararnos en la Puerta del Puente o Arco de Triunfo.  

Justo allí, tuvimos que abrir los paraguas ya que comenzaron a caer las primeras gotas. Rápidamente, se convirtió en una lluvia torrencial, que nos hizo volver al apartamento que por suerte, estaba muy cerca. Esa decisión fue acertada ya que durante la dos horas siguientes, no paró de llover, a ratos, bastante fuerte. 

Ese tiempo lo dedicamos a "replanificar" lo que teníamos programado porque ya estaba claro que esa tarde, sólo podíamos ver algunas cosas y ya con poca luz natural, siendo casi de noche.

Por suerte, sobre las 6,30 la lluvia paró y pudimos salir y descubrir la noche cordobesa con sus edificios y calles iluminadas, el olor a tierra mojada... y el rico sabor de todo lo que cenamos en la Taberna La Manuela.

No me voy a parar a contar todo el recorrido que hicimos desde el lunes hasta el viernes por la mañana que llegamos a Puente Genil, porque ya lo contaré en mi blog Postales del Mundo. Sólo comentar que hemos conocido Córdoba ciudad, Almodóvar del Río, Hornachuelos, Palma del Río, Zuheros, Priego de Córdoba y Puente Genil.

A las 5,30 de la tarde del viernes 21 de marzo, llegábamos al Teatro Circo de Puente Genil, en el que ya estaba todo preparado para dar la Bienvenida por parte del alcalde.

Nada más llegar, los primeros abrazos, besos, charlas, risas... Allí estaba con la camiseta de la Organización, nuestro amigo Jacinto Molero, un compañero que yo había desvirtualizado hacía una década en el EABE de Córdoba y que formó parte del Proyecto Tertulias con sabor a chocolate.

El EABE 2025 ya estaba en marcha. La charla inaugural corrió a cargo de Ramón Barrera, del que había escuchado hablar, pero que no conocía, ni quise saber más de él por las redes. Me apetecía descubrirlo y luego, seguramente, "virtualizarlo".


Su charla no dejó a nadie indiferente. Su pasión, su forma de comunicar lo que decía y sentía, su humor y toda su sabiduría, nos atrapó desde el primer instante. Nada más que por el aprendizaje realizado durante esa charla, ya me había merecido ir al EABE.


Algunas pinceladas de esta charla la podéis ver en el vídeo.

El primer día de EABE finalizaba con unas maravillosas artistas, con unas cortas pero bellísimas actuaciones musicales: Inmaculada Palomo Sánchez y Gema Benjumea Luque. Unas pequeñas pinceladas podéis verlas en el vídeo.

La noche seguía fría, desapacible y con algo de lluvia. Nos fuimos a tapear a uno los bares que recomendaba la organización, que es un karaoke. El intenso ruido que había en el lugar, nos hizo cenar rápido y volver al apartamento a descansar.

Dormimos poco porque nos acostamos tarde y nos levantamos pronto. El rico desayuno nos ayudó o coger energía. Nos dirigimos a comenzar el gran sábado del EABE, en el CEIP Agustín Rodríguez

Todo preparado. El agitado ir y venir de los participantes a sus talleres, los reencuentros, las fotos en el photocall, etc.


Habíamos decididos ir las tres al mismo taller, el 1. El tallerista era Gustavo Vegas. La clase estaba con las mesas en grupos de 4. Poco a poco, fuimos llegando y nos sentamos en los lugares que estaban libres. 

El taller comenzó y nuestra escucha y la de los demás compañeros/as, era activa. Gustavo Vegas iba desgranando poco a poco, los contenidos de su taller titulado "Una alIAnza para diseñar secuencias didácticas" y nos contaba como la IA (Inteligencia Artificial) ayudaba a hacer mejor la Atención a la Diversidad. Durante el taller le hicieron una pequeña entrevista. Algunas pinceladas de ella en vídeo.

A continuación compartimos el enlace de la presentación de su taller.

De 11 a 11,30, un año más, nuestro querido amigo Antonio Sevilla, ya estaba subido a un lugar alto del centro, poniendo orden para hacer la ya tradicional foto de familia, que se puede ver ampliada en el siguiente enlace.

Una vez finalizada la foto, desayunamos. Momento muy bueno para seguir saludando y abrazando a compañeros/as de tantos años y a otros/as que se incorporaban nuevos al EABE.

En esta ocasión, las tres estábamos cansadas y decidimos irnos a dar un paseo a conocer y disfrutar el pueblo: sus calles, edificios, puente, monumentos...

 
 

Poco antes de las 2,30 de la tarde, ya estábamos nuevamente en el colegio, para degustar el rico almuerzo que estaban preparando la s familias de la AMPA, en el gimnasio del centro. 

Comimos con nuestro amigo Antonio Márquez que había venido esa misma mañana a realizar un taller y se iría pronto. 

Cuánto hemos vivido ambos, Antonio y yo, desde el 2015, cuánto hemos trabajo y luchado y cuánto queda por hacer. 

 

Yo ya estoy en mi sexto curso de júbilo educativo,  ya no al alumnado del Ítaca ni a una gran parte del Profesorado... Pero, sigo muy contenta con todo lo que estoy haciendo en la formación práctica en centros de distintas etapas educativas y de muchos lugares y Comunidades Autónomas de nuestro país.

Al igual que en 2015, en este EABE sólo fui a disfrutar, libre de participar en la organización, ni haciendo talleres, etc. Así pues, lo he pasado maravillosamente.

La siguiente propuesta a realizar después del almuerzo, fue el Momento Euterpe, que de alguna forma tuvieron que ajustar y hacerlo en el IES Manuel Reina, porque llovía.

Muy divertido y musical, como cada EABE, este momento, dinamizado por Natalia García.

No puedo dejar de mencionar a los presentadores. Un chico y una chica, que no recuerdo sus nombres, pero sí sus caras, sus voces, sus nervios...


A las 5 de la tarde daba comienzo la Charla de Clausura de Rosa Liarte. A ella, también la había desvirtualizado hacía una década en el EABE de 2015 y desde entonces, hemos ido coincidiendo en distintos EABES y eventos educativos.


Rosa comenzaba dando unas pinceladas sobre ella, para posteriormente, empezar a desgranar los múltiples contenidos que tenía su charla. 

Muy interesante los múltiples recursos que presentó relacionados con la IA y que yo espero que todos/as los docentes presenten en esa charla, ya no tengan la excusa de decir que no saben qué y cómo implementar la IA en sus aulas. Algunas pinceladas en vídeo.

Luego, pasamos a los momentos más emotivos del EABE:

-La foto de familia de todos los talleristas, organización y presentadores, con el aplauso de todos los asistentes y su despedida. Algunas pinceladas en vídeo.

-La entrega del II Premio Juanma Díaz, en esta ocasión, a AulaBlog. Algunas pinceladas en vídeo.


-La entrega del testigo a los organizadores del EABE 2026, que se celebrará en Huelva. Algunas pinceladas en vídeo.

Llegó el momento final y la despedida de algunos amigos/as que no se quedaban a la cena. Nosotros sí fuimos al hotel El Carmen que era el lugar elegido para la cena de gala. Allí estaba nuevamente, el photocall.

Todas las mesas estaban preparadas para 8 personas. Nosotros tuvimos la suerte de compartirla con nuestros amigos/as Antonio J. Calvillo, Zoraida, Natalia y Elisa.

La comida excelente y abundante, los/as camareras muy profesionales y amables, el cortador de jamón incansable...


Durante la cena hicieron un bingo musical que fue mega divertido. Nos hizo bailar a todos/as sin parar. Tengo unos vídeos muy divertidos, ¡¡¡pero son privados, como podréis entender!!!

Nosotras nos fuimos no muy tarde, porque estábamos muy cansadas y al día siguiente, queríamos madrugar. Mis amigas murcianas tenían un largo camino de vuelta. 

A las 10,30 de la mañana del domingo, ya estábamos en la puerta de la Villa Romana de Fuente Álamo, para realizar la visita organizada. Pero, decidimos adelantarla y empezar a hacerla por nuestra cuenta. Nos gustó muchísimo. Pasadas las 11, ya comenzaba a llover y decidimos emprender el viaje de regreso a Córdoba.

A la 1 de la tarde llegamos a la estación de Córdoba. Me tuve que comprar otro billete de tren nuevo, para no esperar las 4 horas que quedaban hasta la hora de la salida del tren que tenía comprado. A las 3,30 de la tarde, ya estaba en mi casa.

A mis amigos les cogió un infierno meteorológico de vuelta, con lluvia, viento, nieve...

Durante unos días, seguí saboreando este EABE, descargando mis fotos, editando los vídeos, haciendo fotos a los recuerdos que me traje, porque siempre me gusta recordarlos y conservarlos.

Así recogía en mis redes sociales, unas pinceladas de este feliz EABE.

Una vez más, una enorme alegría poder compartirlo y disfrutarlo con amigos/as a los que quiero y me quieren, encontrarme con otros amigos/as, conocidos/as y tener la alegría de conocer a talleristas y personas nuevas, que de alguna forma, seguirán formando parte de mi vida.

Gracias a todas ellas por seguir juntas a través de las décadas eaberas.

Quiero felicitar y dar la enhorabuena a la organización y a todas las personas que lo han hecho posible por el trabajo y el esfuerzo que supone y a todos los participantes porque me ilusiona pensar que al menos un 10 por ciento de ellas, sí que empezarán a cambiar su mirada y a construir y transformar su centro, aula, educación, sociedad...

Ahora toca seguir disfrutando de la espera, colaborar con el equipo organizador en lo que pueda y ellos/as quieran.  

Estoy Feliz de que sea en Huelva, mi tierra, y el año que viene poder celebrar los 10 años que hará que organizamos el EABE 2016, en Huelva también.


Comparto los enlaces a los álbumes de fotos oficiales realizadas por Antonio Sevilla Álbum 1 y a otras en el Álbum 2.

¡¡¡OS ESPERAMOS EN HUELVA!!! 

ESTOY SEGURA QUE SERÁ UN EABE ALUCIANANTE. 

0 Responses