...Y TÚ... ¿CÓMO TRABAJAS LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN, CON TU ALUMNADO SISTEMÁTICAMENTE?

...Y TÚ... ¿CÓMO TRABAJAS LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN, CON TU ALUMNADO?

Vamos a comenzar esta entrada de hoy haciendo algunas reflexiones sobre la forma más generalizada que tiene la sociedad en general y las escuelas en particular, de concienciar y dar visibilidad a determinadas situaciones, problemas, etc, que se dan a diario en todos los sectores de la sociedad, mientras la mayoría de las personas, miran hacia otro lado.

Una de las formas de concienciar es a través de LOS DÍAS DE... Todos y todas los conocemos porque aparecen en todos los medios de comunicación. En los centros educativos se realizan mayoritariamente actos lúdicos, festivos que son, como bien dice el refrán, pan para hoy y hambre para mañana.

CAMINOS PARALELOS QUE NOS LLEVARON A LA INCLUSIÓN. 30 AÑOS CAMINANDO JUNTAS.

CAMINOS PARALELOS 
QUE NOS LLEVARON A LA INCLUSIÓN.

Había muy pocas posibilidades de que ella y yo pudiéramos encontrarnos. Ella nació dos años antes que yo en el norte de nuestro país, en el Valle de Losa en un pequeño pueblo de Burgos llamado Lastras de la Torre, que a día de hoy sigo sin conocer, pero espero hacerlo muy pronto.

Yo nací en Almonte, que está a casi mil kilómetros de Lastras, en el sur de España en la mágica tierra de Doñana. Un pueblo lleno de encanto, pero también en aquellos años, con grandes dificultades y problemas de enfermedades como la malaria.

Nuestros padres trabajaban la tierra, eran campesinos. Las vivencias de ella, mi querida amiga Marife Oteo y las mías, en parte, son diferentes por la cultura que había en esos años en el norte y en el sur.

Ella es la persona que es hoy, por su recorrido vital a través de los años de su infancia, adolescencia, vida adulta... De la misma manera, que yo soy el fruto de mis vivencias y experiencias, en los distintos períodos de mi recorrido. 

Muchas pinceladas de mi vida tanto personal como profesional, ya las conocéis bastante bien, ya que la he ido publicando en los distintos capítulos de mi blog Siempre fui maestra.

BIENVENIDOS/AS AL CURSO 2025-26. ¿CUÁNTOS CENTROS EDUCATIVOS SE TRANSFORMARÁN EN ESCUELAS INCLUSIVAS?.

 BIENVENIDOS/AS AL CURSO 2025-26. ¿CUÁNTOS CENTROS EDUCATIVOS SE TRANSFORMARÁN EN ESCUELAS INCLUSIVAS?.

Comenzar un nuevo curso siempre abre ante mí un mundo de esperanza, que a medida que el curso avanza, me va dejando con bastantes evidencias, la cruda realidad en la que seguimos inmersos y estancados.

Siempre soy optimista y este año, a pesar de todo lo que veo, también lo voy a ser. No me voy a rendir pase lo que pase. 

Me hice una promesa cuando empecé a luchar y trabajar por cambiar las escuelas hace ya casi 5 décadas y sigo con más ánimo que nunca. Tal vez, porque ahora tengo más experiencias y evidencias que nunca, de que no sólo es posible y se hace, sino que cada vez son más los centros y el profesorado que contra viento y marea, empieza a hacerlo. Eso da alas a mi esperanza.