...Y TÚ... ¿CÓMO TRABAJAS LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN, CON TU ALUMNADO SISTEMÁTICAMENTE?
...Y TÚ... ¿CÓMO TRABAJAS LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN, CON TU ALUMNADO?
Vamos a comenzar esta entrada de hoy haciendo algunas reflexiones sobre la forma más generalizada que tiene la sociedad en general y las escuelas en particular, de concienciar y dar visibilidad a determinadas situaciones, problemas, etc, que se dan a diario en todos los sectores de la sociedad, mientras la mayoría de las personas, miran hacia otro lado.
Una de las formas de concienciar es a través de LOS DÍAS DE... Todos y todas los conocemos porque aparecen en todos los medios de comunicación. En los centros educativos se realizan mayoritariamente actos lúdicos, festivos que son, como bien dice el refrán, pan para hoy y hambre para mañana.
Desde hace años, siempre he intentado que se trabajara al menos una semana completa, de forma curricular y en las distintas materias, lo que yo llamo "DÍA DE LA DIVERSIDAD".
Los centros educativos suelen marcar en sus calendarios algunos de esos días en los que se hacen murales, se cantan canciones reunidos en los patios de los recreos, etc.
Como si con estos actos, que suelen ser casi siempre los mismos y prácticamente de la misma forma, se trabajara verdaderamente la concienciación del alumnado.
En cambio, una pequeña parte de los centros educativos y del profesorado, han tomado conciencia de que la mejor forma de concienciar, es educar cada día de forma integral a todo el alumnado.
Y en esa educación sistemática, a través de propuestas reales, centradas, contextualizadas... es como los procesos de concienciación verdaderamente se producen y tienen sentido.
En esta entrada voy a recopilar algunas de las propuestas, proyectos, etc, realizados a lo largo de los cursos, en distintas materias y/o de forma transversal entre varias de ellas, realizadas por un profesor/a, por varios o a nivel de centro... con la finalidad de que pueda servir como ejemplos a compañeros/as, centros educativos... para que nadie tenga la excusa de que no sabe qué y como hacerlo.
A continuación voy a compartir pequeñas muestras totalmente programadas ya realizadas y experimentadas, para que quien quiera pueda hacerlas sin ningún esfuerzo.
*PROYECTOS, TAREAS, PROPUESTAS...
-Propuestas que se pueden trabajar en torno al día de las personas con discapacidad.
-Proyecto "Nosotros la queremos y la estamos construyendo juntos.
-Tarea 1ª. Proyecto "Nosotros la queremos y la estamos construyendo juntos".
*CHOCOCHARLAS.
-¿A qué centro educativo pueden ir las personas con discapacidad? 14-6-2021.
-La diversidad y la sociedad diversa. 9-12-2019
-"Campeones" en la vida real. 28-10-2019.
-En la escuela ¿Aprendemos y enseñamos la diversidad de género y sexual? 10-11-2028.
-Nuestra clase es diversa e inclusiva. 24-9-2018.
-El valor de la diferencia. 19-3-2018.
-Diferentes "entre comillas". El acoso escolar. 26-2-2018.
-La diversidad. Todas las personas somos únicas. 27-11-2017.
-La globalización ¿A favor o en contra? 16-1-2017.
*CELEBRACIÓN DE LOS DÍAS DE... CAMPAÑAS, VÍDEOS, PUBLICACIONES... de concienciación y visibilidad de la Inclusión.
*PROYECTO GLOBAL "LA DIVERSIDAD ES EL FUTURO".
Este proyecto global se puso en marcha a comienzos del curso 2018-19. En la entrada publicada el 7 de octubre de 2018, en el blog de este proyecto, encontramos algunas pinceladas sobre el proyecto.
En este enlace estaba el proyecto, pero al eliminar el IES Ítaca mi cuenta de correo, se ha eliminado todo el contenido asociado a ella. Lamento este inconveniente.
*PROYECTO GLOBAL "ONG COMPARTIENDO OCIO".
Este proyecto tiene como finalidades:
En él podemos encontrar distintos apartados:
- 1. PROYECTO
- 10. VISIBILIZANDO OCIO COMPARTIDO INCLUSIVO
- 2. CAMPAÑAS
- 3.A. COMPARTIENDO OCIO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
- 3.B. COMPARTIENDO OCIO EN LOS RECREOS
- 4. COLABORACIONES
- 5. TERTULIAS COMPARTIENDO OCIO
- 6. PARTICIPANTES
- 7. PROPUESTAS PARA COMPARTIR OCIO.
- 8. EVENTOS CONVOCADOS.
- BIENVENIDA
Como podemos ver, en esta entrada podéis encontrar multitud de recursos ya programados y trabajados. Están listos para que cualquier docente lo pueda implementar en su grupo clase, materia... haciendo los ajustes necesarios para poder trabajarlo con su alumnado.
Os animo al menos, a conocerlos y a poner en práctica algunos de ellos.
Es fundamental, urgente y necesario trabajar de forma sistemática y transversal la concienciación sobre la diversidad y la inclusión con el alumnado.