CON LAS TAREAS ABIERTAS, APRENDEMOS TODOS DENTRO DEL AULA ORDINARIA. #INCLUSION

Con  las tareas abiertas, los juegos y canciones en clase de lengua, aprendemos todos.



Como ya hemos venido compartiendo en alguna otra entrada de este blog, en nuestro instituto trabajamos múltiples propuestas metodológicas inclusivas y cooperativas en las distintas materias, a través de las que realizamos una buena atención a la diversidad e inclusión. En muchas de ellas están presentes los juegos, las canciones o los vídeos que forman parte de la vida cotidiana del alumnado adolescente.

¿CÓMO SE ORGANIZA TU CENTRO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD? #INCLUSION

¿Cómo se organiza tu centro para 
atender a la diversidad?



Complejo y difícil tema el de la organización del centro y los recursos, cuando hablamos de atención a la diversidad, inclusión y de una educación de calidad y con equidad.

Los recursos personales y materiales son tan importantes, fundamentales y necesarios, que toda la sociedad en su conjunto tiene que asumir esa importancia y trabajar para que las leyes educativas y las distintas administraciones asuman su responsabilidad y la obligación de dotar adecuadamente a cada centro con los recursos adecuados a sus necesidades.

CREATIVIDAD, TECNOLOGÍA, TRABAJO EN EQUIPO E #INCLUSION

Creatividad, Tecnología, Trabajo en Equipo e Inclusión.



La sociedad del siglo XXI está sufriendo grandes cambios a todos los niveles, sociales, culturales, tecnológicos, etc y muchos de esos cambios, han venido para quedarse. No es posible una vuelta atrás. 


¿Podemos imaginarnos un mundo sin internet? 
¿Cómo cambiaría la vida si los teléfonos móviles dejaran de funcionar?


Nuevos cambios están por llegar y algunos de los que creo que cambiará definitivamente la vida de una forma revolucionaria, vienen de la mano de la Impresión 3D y la Robótica.

LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO MARCA LA #INCLUSION. LAS NEAE.

LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO MARCA LA INCLUSIÓN. LAS NEAE.



La organización que cada centro realiza de todos sus recursos, ya sean personales, materiales, espaciales, temporales, etc, marca definitivamente el rumbo hacia una buena respuesta y atención a la diversidad e inclusión o hacia intervenciones que no la favorecen y que incluso la dificultan.

Por ello, es fundamental poder llevar a cabo de forma consensuada, una organización eficaz y eficiente que tenga como eje fundamental la diversidad y como meta una educación inclusiva de calidad y equidad

FUERA ETIQUETAS. AULAS INCLUSIVAS #INCLUSIÓN

FUERA ETIQUETAS.
AULAS INCLUSIVAS. 


"El trabajo de toda la comunidad educativa de este instituto en general y del mío en particular conforma el vivir y sentir de nuestra experiencia diaria, que se recoge modestamente en este libro y que esperamos pueda encender alguna luz, abrir nuevas puertas y ventanas y recorrer nuevas autopistas en el reto que la escuela tiene por delante hacia la inclusión.

Unas líneas que sólo quieren mostrar a la sociedad en general que con trabajo, esfuerzo, convencimiento y queriendo es posible cambiar la educación y la escuela y hacer realidad el derecho a la educación que todos tenemos.

Un libro escrito desde el corazón y con el sentimiento que desnuda mi alma docente a lo largo de toda mi vida, porque siempre he sido y me he sentido maestra inclusiva.

Unas páginas escritas en positivo, con la fuerza que me da la realidad presente en la que soy feliz porque estoy consiguiendo hacer de mi sueño inclusivo una bella realidad. Un sueño que deseo con pasión que atrape a toda la sociedad para que, con el trabajo de todos, podamos cambiarla".
(Aulas Inclusivas. Experiencias Prácticas.
Editorial Altaria)



DOCENCIA COMPARTIDA. PROFESORA DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA-PROFESORADO. #INCLUSION

Docencia Compartida. 
Profesora de Pedagogía Inclusiva-Profesorado.



Realizar una buena atención a la diversidad y fomentar la inclusión puede resultar un reto complejo y difícil cuando se afronta de forma particular e individual por parte de profesores/as concretos y de forma aislada. 

En cambio, cuando el centro educativo asume la diversidad como un valor y se compromete a realizar una buena atención educativa de todo el alumnado del centro, independientemente de sus capacidades, apostando por favorecer un trabajo en equipo y coordinado, el reto es mucho más fácil, mucho más eficaz y se obtienen unos buenos resultados.

Para lograrlo es fundamental el trabajo en equipo  del alumnado, del profesorado y de toda la comunidad educativa. 

La docencia compartida dentro de las aulas ordinarias es una de las claves más importantes para poder realizar una buena atención a la diversidad, desde el trabajo coordinado de ambos profesores. No es tan complejo poder llevarla a cabo. Sólo hay que querer trabajar en equipo, de forma diferente y con propuestas metodológicas inclusivas. 

TAREA INTEGRADA 2017. EL MUNDO FUTURO. #INCLUSION

Tarea Integrada 2017.
El mundo futuro.


Al final del curso pasado, nuevamente pudimos disfrutar del gran evento que cada año celebramos en nuestro instituto, la tarea integrada a nivel de centro, que se celebró del 19 al 22 del mes de junio, en la última semana de clase.

Las tareas integradas son una de las propuestas metodológicas que fomentan:


*El desarrollo de las capacidades y competencias de todo el alumnado 

*El trabajo en equipo del alumnado y profesorado.

*La atención a la diversidad y la inclusión.

PEDAGOGÍA INCLUSIVA. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN. Curso 2017-18 #INCLUSION

La Pedagogía Inclusiva en el curso 2017-18.



La organización del centro en general y de la Pedagogía Inclusiva en particular, para poder realizar una buena atención a la diversidad e inclusión, nunca es una tarea fácil. Requiere voluntad, esfuerzo, compromiso, implicación y trabajo en equipo.

Cada curso un nuevo reto. Nuevos alumnos/as, nuevos profesores y múltiples variables relacionadas con los recursos personales, horarios, formación, etc 

LA #INCLUSIÓN DENTRO DE LAS AULAS ORDINARIAS.

Otro curso disfrutando con la inclusión 
dentro de las aulas ordinarias.



Hace unos días comenzamos este curso 2017-18. Estoy segura que va a ser muy emocionante. Cada día viviremos nuevas aventuras que nos van a hacer compartir mágicos momentos llenos de enseñanza y aprendizaje en equipo y siempre, trabajando juntos dentro de las aulas ordinarias.


¿Por qué es tan importante para tí 
trabajar dentro del aula ordinaria?

Muchas veces me han hecho esta pregunta. La respuesta siempre es la misma: en el aula ordinaria es dónde está la vida. A mí me gusta compartir esa vida tan mágica y especial y creo firmemente que todos los alumnos/as tienen el derecho a vivirla aprendiendo y enseñando juntos.

MI RINCONCITO DE #INCLUSION. ¡UN MILLÓN DE GRACIAS! COMPARTIR SIEMPRE ES UN PLACER.

Compartir inclusión, siempre es un placer.

¡¡¡Un millón de gracias!!!


El pasado día 21 del mes de julio de 2017, este pequeño rinconcito inclusivo celebró el millón de páginas vistas.