APRENDER JUGANDO. LA SINTAXIS. CLAVES PARA LA #ATENCIONALADIVERSIDAD

APRENDER JUGANDO. 
LA SINTAXIS. 


La enseñanza a través del juego y el aprendizaje basado en el juego, están cada día más presentes en los distintos sectores de la sociedad: empresariales, sociales, culturales, educativos...

El ABJ (aprendizaje basado en el juego) o GBL en inglés, desde hace muchos cursos forma parte de nuestras propuestas didácticas en las distintas materias y desde hace algunos cursos también, la gamificación. 

UN MUNDO DE POSIBILIDADES. CONSTRUIR DIVERSIDAD. SOCIALIZACIÓN RICA. #ATENCIONALADIVERSIDAD

UN MUNDO DE POSIBILIDADES. 
CONSTRUIR DIVERSIDAD.  
SOCIALIZACIÓN RICA.



Las escuelas abiertas tienen sus puertas abiertas de par en par a la vida. En ellas se conocen, se aceptan y se valoran a todas las personas con sus diversidades. Por tanto, la construcción de la diversidad se realiza sistemáticamente vertebrando la vida escolar.

APRENDER HACIENDO Y ENSEÑAR CONSTRUYENDO. CLAVES PARA LA #ATENCIONALADIVERSIDAD

APRENDER HACIENDO 
Y ENSEÑAR CONSTRUYENDO. 



La sociedad del siglo XXI plantea nuevos retos al presente y sobre todo, al futuro. El alumnado que ahora cursa Educación Primaria, seguramente y a medida que se va haciendo mayor, tenga que estudiar y trabajar en carreras y profesiones que aún ni existen, como ya hemos venido comentando en algunas publicaciones de este blog.

¿CÓMO TIENE QUE APRENDER EL ALUMNADO?  
¿CÓMO TENEMOS QUE ENSEÑAR LOS PROFESORES/AS?

La propuesta metodológica en la mayoría de las escuelas de hoy, se sigue basando en los modelos educativos del siglo XVIII, en la enseñanza tradicional y transmisiva basada en el modelo llamado de "las 3P" (Presentación-Práctica-Prueba), es decir, el profesorado explica, todo el alumnado hace los mismos ejercicios y actividades rellenado cuadernos y libros y luego, todos hacen el mismo examen. 

Un modelo de escuela que sigue pensando en el mal llamado alumno "medio", etiquetando, excluyendo y segregando por ser diferente. En estas escuelas, la diversidad no se quiere ver. La diferencia molesta y si se puede, se evita o se invita a las familias de los alumnos/as diferentes, a marcharse a otra escuela. 

PROYECTO SÚPERPODERES. EL TRABAJO POR PROYECTOS. CLAVES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

 PROYECTO SÚPERPODERES.



El trabajo por proyectos es una propuesta metodológica que cada vez se utiliza en más centros educativos. El profesorado inclusivo encuentra en él, una excelente herramienta que le permite programar teniendo en cuenta toda la diversidad del grupo clase, plantear los procesos enseñanza-aprendizaje desde el interés del alumnado y ajustar las tareas que propone, que son siempre abiertas y flexibles, a las capacidades de cada uno de sus alumnos, para que todos/as puedan desarrollar sus capacidades y competencias.

LAS TAREAS ABIERTAS Y EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. CLAVES PARA LA #ATENCIONALADIVERSIDAD

LAS TAREAS ABIERTAS Y EL DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.



En las escuelas diversas e inclusivas las propuestas metodológicas que se realizan siempre tienen en cuenta la diversidad del alumnado y profesorado, con el objetivo de realizar una buena atención a la diversidad a lo largo de todo el proceso enseñanza-aprendizaje, incluida la evaluación.

El ajuste de las tareas es siempre personalizado, dependiendo de las capacidades y niveles de competencias del alumno/a. Cuando la tarea propuesta es abierta, flexible y contextualizada, sólo es necesario realizar los ajustes más significativos para aquellos alumnos/as que presentan desfases curriculares muy significativos. 

Los ajustes curriculares tienen pues, distintos grados. El profesor/a procura siempre, que la tarea propuesta la pueda realizar todo el alumnado del grupo clase y cuando ésta es más compleja, la ajusta  y en aquellos casos que no es posible, realiza una tarea similar. El objetivo es siempre que todo el alumnado coopere enseñando y aprendiendo juntos y que cada uno de ellos pueda ir avanzando en el desarrollo de sus capacidades, competencias e inteligencias múltiples.

¿DIAGNOSTICAR PARA INCLUIR O PARA EXCLUIR? CLAVES PARA LA #ATENCIONALADIVERSIDAD

¿DIAGNOSTICAR 
PARA INCLUIR O PARA EXCLUIR?



Al hablar de la Orientación y el Diagnóstico, creo que puede ser importante y esclarecedor, saber de dónde venimos para poder ver dónde estamos y sobre todo, a dónde queremos ir. Siempre es bueno conocer la historia para poder reflexionar, analizar y avanzar.

Largo es el camino recorrido en los últimos 50 años, en el terreno de la evaluación psicopedagógica, el diagnóstico, la orientación, pero... 

¿En qué punto del camino estamos?

¿QUIERES CONSTRUIR DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN TU CENTRO O EN EL DE TU HIJO/A? ¿NECESITAS AYUDA?

¿QUIERES CONSTRUIR 
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN 
EN TU CENTRO O EN EL DE TU HIJO/A?
¿NECESITAS AYUDA?



Ahora que estamos en pleno proceso de escolarización, las familias se plantean qué tipo de educación y de escolarización van a tener sus hijos/as el curso próximo, en el centro educativo al que van a ir o en el que ya están. 

Muchas de ellas están angustiadas ante los cambios de etapa educativa o porque sus hijos presenten o no dificultades personales, sociales, etc, no puedan a encontrar una respuesta educativa personalizada, de calidad y equitativa. 

¿COMO SE TRABAJAN LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL?

¿CÓMO SE TRABAJAN  
LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES 
PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL?



En el mundo actual en el que los cambios se producen de forma vertiginosa, en el que lo que es actualidad, a las pocas horas ya se queda obsoleto, la sociedad, la educación y la escuela tienen que hacer el gran cambio de mirada que permita priorizar la formación integral de la persona.

Aprender a aprender se convierte en un objetivo fundamental en el que todos tenemos que implicarnos. Los chicos/as que hoy están cursando Primaria y ESO, posiblemente tengan que trabajar en oficios, actividades y sectores económicos que ni siquiera nos podemos imaginar hoy.

Desde mi punto de vista, de poco sirve instruir a todas las personas bajo los mismos parámetro rígidos e inflexibles que no desarrollan las competencias claves y necesarias para ser ciudadanos/as del siglo XXI. Urge que la sociedad, la educación y la escuela hagan un cambio de 360º.

LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS "TIEMPOS". CLAVES PARA LA #ATENCIONALADIVERSIDAD

LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN 
DE LOS "TIEMPOS".


Seguimos reflexionando sobre otra de las claves para realizar una buena Atención a la Diversidad e Inclusión como es la organización de los "tiempos".

Teniendo en cuenta la legislación vigente, en la que se marcan las horas que corresponde a cada materia, las horas lectivas del profesorado y las del alumnado, el calendario escolar, etc, cada centro educativo cuenta con cierta autonomía para organizar y gestionar los tiempos de forma que le permitan realizar múltiples propuestas dentro y fuera del centro, que fomenten la atención a la diversidad y la inclusión.

LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE SERVICIO. CLAVES PARA LA #ATENCIONALADIVERSIDAD

LOS PROYECTOS DE 
APRENDIZAJE SERVICIO.


El trabajo a través de Proyectos de Aprendizaje Servicio es otra de las propuestas que utilizamos en nuestro centro. En ellos aunamos aprendizajes que son activos y significativos y el servicio a la Comunidad.



Los Proyectos de Aprendizaje Servicio tienen una motivación especial para todos sus participantes, alumnado, profesorado, familias, colectivos, asociaciones... porque en ellos se trabajan y se desarrollan además del currículum, los valores, sentimientos, la cooperación y se alcanzan metas comunes.