CAMINOS PARALELOS QUE NOS LLEVARON A LA INCLUSIÓN. 30 AÑOS CAMINANDO JUNTAS.

CAMINOS PARALELOS 
QUE NOS LLEVARON A LA INCLUSIÓN.

Había muy pocas posibilidades de que ella y yo pudiéramos encontrarnos. Ella nació dos años antes que yo en el norte de nuestro país, en el Valle de Losa en un pequeño pueblo de Burgos llamado Lastras de la Torre, que a día de hoy sigo sin conocer, pero espero hacerlo muy pronto.

Yo nací en Almonte, que está a casi mil kilómetros de Lastras, en el sur de España en la mágica tierra de Doñana. Un pueblo lleno de encanto, pero también en aquellos años, con grandes dificultades y problemas de enfermedades como la malaria.

Nuestros padres trabajaban la tierra, eran campesinos. Las vivencias de ella, mi querida amiga Marife Oteo y las mías, en parte, son diferentes por la cultura que había en esos años en el norte y en el sur.

Ella es la persona que es hoy, por su recorrido vital a través de los años de su infancia, adolescencia, vida adulta... De la misma manera, que yo soy el fruto de mis vivencias y experiencias, en los distintos períodos de mi recorrido. 

Muchas pinceladas de mi vida tanto personal como profesional, ya las conocéis bastante bien, ya que la he ido publicando en los distintos capítulos de mi blog Siempre fui maestra.

Ella no es conocida en las redes y le ha gustado poco exponerse públicamente. Su genial trabajo y su lucha por la Inclusión durante décadas, merece toda mi admiración y reconocimiento.

Es mi deseo, estoy encantada y quiero que todos/as conozcáis algunas pinceladas sobre ella y su trabajo y la valoréis como la gran Maestra Inclusiva que ha sido, es y será siempre.

Recuerdo perfectamente cuando el destino cruzó nuestros caminos, hace ya muchas décadas, concretamente 30 años. Ambas realizábamos un curso en la Delegación de Sevilla. 

En él tuve la inmensa fortuna de contactar con ella y hacernos compañeras de trabajo y lucha para lograr hacer una buena atención a la diversidad. Enseguida surgió entre ambas, la química de la amistad. 

Quien nos iba a decir entonces a ambas, que 30 años después, yo estuviera tan feliz de poder contar y publicar unas pinceladas de su buen hacer como Maestra de Pedagogía Inclusiva. 

Fue precisamente en el curso curso 1995-96, cuando la Delegación de Educación de Sevilla junto al CEP de Lora del Río, convocó un amplio curso titulado "CURSO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD" que constaba de diversos módulos. Había que apuntarse, se baremaban todas las solicitudes y luego, salía el listado de participantes en cada módulo. Ambas estábamos admitidas al curso.


Haciendo memoria, he recordado también, que en Noviembre de 1995, el Centro de Profesores (CEP) de Alcalá de Guadaira enviaba un documento a los centros, en el que aparecía el listado de admitidos y no admitidos a las "JORNADAS PROVINCIALES DE APOYO A LA ESCUELA. PROCESOS DE DIVERSIDAD EDUCATIVA" que comenzaron el 29 de noviembre a las 9 de la mañana y a las que pudimos asistir los admitidos con permiso, en un día lectivo. 
En el listado también aparece Marife, pero no recuerdo si allí coincidimos. 

Así que, desde ese curso, juntas y de la mano, hemos ido dando pasos por el mismo camino, teniendo siempre la mirada puesta en una meta común. Hemos recorrido el largo e intenso camino de la integración a la inclusión. 

A día de hoy, ambas estamos de #JubiloEducativo habiendo podido hacer realidad nuestros sueños y disfrutar intensamente de nuestras despedidas y fiestas con nuestros compañeros/as. Ella en el año 2017 y yo en el 2019.

En todos estos años de cariño y amistad, hemos estado juntas en incontables momentos de nuestras vidas personales y profesionales.

Unas pinceladas de nuestra amistad las recojo en varias infografías. Ella siempre presente junto a su marido, mi querido amigo José Manuel, en los momentos mas importantes de mi vida personal y profesional, compartiendo mis proyectos, mis momentos buenos y los no tan buenos... Gracias amiga.

Cuando nos conocimos, ella estaba en el Colegio Vicente Alexandre de Palomares del Río y yo, en el Colegio Lepanto de Mairena del Aljarafe. En ese curso 1995-96 aún trabajábamos en la EGB

La Educación General Básica estuvo vigente desde 1970 hasta su progresiva desaparición en el año 2000, a raíz de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990, que la sustituyó por la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato. 

Resumo una pequeña cronología de la EGB, para las personas que no la recordáis o no la vivisteis.
1970: La EGB se estableció con la Ley General de Educación. 
1990: Se promulgó la LOGSE, que supuso el fin del sistema anterior y el inicio de la implantación de la ESO. 
2000: La EGB desapareció definitivamente. 

Ambas vimos como su centro se transformó en un centro de Primaria con el Primer Ciclo de la ESO. Así que le tocó trabajar en dos etapas educativas.

Mi centro se transformó en un centro de Primaria y nuestro alumnado de Secundaria se fue al IES Cavaleri. El colegio Cavaleri pasó a ser un IES y algunos maestros/as de ese centro, vinieron a trabajar a mi colegio.

Marife participó activamente en el Grupo de Trabajo PRODIN (Propuestas Didácticas Innovadoras) desde el curso 1996-97 hasta que finalizó el G.T. en el curso 2012-13. Este G.T. que se puso en marcha en el curso 1993-94 estuvo trabajando en la innovación, integración, inclusión, las TICs, etc, durante 20 años.

A continuación, viene la parte más importante y principal de esta entrada

"MUJERES DE PALOMARES"

Estando Marife ya de júbilo educativo, en el curso 2019-20 el centro realizó en torno al 8 de marzo Día de la Mujer, el Proyecto "Mujeres de Palomares".

El tercer ciclo y más concretamente el grupo clase de 6ºA, con las profesoras Mª José Girón y María Aguilar, eligieron a Marife, como Mujer de Palomares.

El proyecto concreto del tercer ciclo contaba con los siguientes apartados:

-Justificación.
-Objeto del Proyecto.
-Temporalización.
-Concreción curricular:
.Competencias claves implicadas.
.Áreas implicadas.
.Concreción curricular de las Áreas de: lengua castellana, ciencias sociales, plástica, valores sociales y cívicos y cultura y práctica digital.
-Tareas a desarrollar en clase.
-Evaluación.

La tarea final del grupo de 6ºA era la elaboración de un periódico monográfico en torno a la figura de Mª Fe Oteo Angulo, maestra y pedagoga, especialista en pedagogía terapéutica.

-Pasos a trabajar en ese proyecto. 
.Selección del personaje.
.Elección de las secciones del periódico. Material: documento periódico escolar El Vicentín (Lengua y CPD).
.Organización de los contenidos y selección de las fotografías.
.Elaboración final y digitalización.

-Actividades encaminadas a lograr la tarea final, orales y escritas – individuales y grupales (técnica simple 1-2-4), en torno a diversas tipologías textuales y a la utilización de conocimientos nuevos o ya adquiridos para elaborar textos  a partir de modelos, de borradores y de revisiones  para trabajar:
.Argumentación
.Bio y autobiografía
.Textos periodísticos informativos (noticia y reportaje) y de opinión (artículo y entrevista).

-Ejercicios  orales y escritos orientados a comprobar el dominio adquirido en conocimientos necesarios para realizar las actividades y lograr la tarea final.
.Relacionamos diversos textos con su tipología textual: narración, diálogo, argumentación.
.Dialogamos maestras PT y tutora con el alumnado para explicar el sentido de nuestro argumento: listado de razones para elegir a una “mujer” digna de ser homenajeada por el grupo.
.Elaboramos cuestiones de interés para el cuerpo de la entrevista. El objetivo: dejar claro el perfil de la protagonista y su importancia para nosotros y para el colegio.
.Contamos nuestra propia biografía.
.Elegimos fotografías y justificamos nuestra elección (relación con la sección en la que se insertarían…
Etc.
El alumnado de 6ºA, trabajando en equipos de 4 miembros, realizó:

Marife realizó:
.Acudió al aula a trabajar con las profesoras y el alumnado, sobre su biografía, para la entrevista... y trabajó el proyecto junto a las profesoras.


Marife también les proporcionó múltiples fotografías de distintos periodos de su vida personal y profesional, para ilustrar el periódico.

El producto final fue el periódico que realizaron con toda la información, con el siguiente índice:
-Equipo de redacción              03
-Nuestros motivos                  04
-Autobiografía                        05
-Artículo de Opinión                07
-Hablamos con Marife Oteo     10.



El alumnado de 6ºA y las profesoras disfrutaron muchísimo con este proyecto. Además de trabajar los contenidos curriculares de distintas materias, trabajaron en equipo, realizando múltiples tareas que eran abiertas y flexibles que permitían realizar los ajustes necesarios, para realizar una buena atención a la diversidad.

Con esta entrada como podéis imaginar quiero hacer en la figura concreta de mi querida amiga y compañera, un homenaje a ella y a todos los MESTROS/AS que contra viento y marea, con leyes y sin ellas, con recursos y sin ellos... siempre han trabajado y luchado por los derechos que tenían TODOS LOS ALUMNOS/as a estar en las aulas ordinarias trabajando con sus compañeros/as, en aquellos años en los que todo era tan complicado de realizar.

¡¡¡Gracias querida amiga por toda la vida compartida, remando siempre hacia la Inclusión!!!

BIENVENIDOS/AS AL CURSO 2025-26. ¿CUÁNTOS CENTROS EDUCATIVOS SE TRANSFORMARÁN EN ESCUELAS INCLUSIVAS?.

 BIENVENIDOS/AS AL CURSO 2025-26. ¿CUÁNTOS CENTROS EDUCATIVOS SE TRANSFORMARÁN EN ESCUELAS INCLUSIVAS?.

Comenzar un nuevo curso siempre abre ante mí un mundo de esperanza, que a medida que el curso avanza, me va dejando con bastantes evidencias, la cruda realidad en la que seguimos inmersos y estancados.

Siempre soy optimista y este año, a pesar de todo lo que veo, también lo voy a ser. No me voy a rendir pase lo que pase. 

Me hice una promesa cuando empecé a luchar y trabajar por cambiar las escuelas hace ya casi 5 décadas y sigo con más ánimo que nunca. Tal vez, porque ahora tengo más experiencias y evidencias que nunca, de que no sólo es posible y se hace, sino que cada vez son más los centros y el profesorado que contra viento y marea, empieza a hacerlo. Eso da alas a mi esperanza.

En estos años anteriores, en los que he ido realizando múltiples formaciones en distintos centros educativos de diferentes Comunidades Autónomas, me he ido encontrando valientes y luchadores maestros/as de todas las edades, materias, años de docente, Equipos Directivos... comprometidos con una buena Educación de calidad, que van construyendo y transformando cada día sus centros. Me consta que jamás van a dejar de luchar y trabajar por TODOS SUS ALUMNOS/AS.

Así pues, aunque yo ya no vaya cada día a mi instituto, comenzar de nuevo un curso, siempre es para mí un momento muy feliz del año. 

Una nueva aventura empieza y se comienzan a dar los primeros pasos en la construcción de la "Educación" de cada centro educativo, de cada aula, de cada equipo de profesorado, alumnado y de toda la COMUNIDAD EDUCATIVA.

Una nueva oportunidad para cambiar la mirada, romper etiquetas y empezar de nuevo transformado el Proyecto Educativo.

Otro curso más llegan nuevos alumnos/as, profesorado, familias, monitores/as... Tener estructurada y sistematizada una buena fase de acogida y de inclusión, es fundamental e imprescindible para crear un ambiente de comunicación, confianza, cariño...

Éste será mi séptimo curso de #jubiloeducativo. Y aunque no lo parezca, el tiempo se encarga de irme mostrando como los centros van evolucionando con el trabajo sistemático y teniendo muy claro el camino que recorrer hasta llegar a la meta de hacer de su centro una escuela inclusiva, de calidad, justa y equitativa en la que se cumplan todos los derechos.

A día de hoy, puedo decir con felicidad, que la PASIÓN por la Educación que sentía cuando comencé a trabajar, no ha mermado ni un ápice, es más, desde la experiencia y la adulted, puedo decir que se ha ido incrementando cada día. Mis GANAS de ser maestra, son más potentes que nunca y noto con mucha alegría, que siguen fuertes y con mucha resistencia para no dejarse vencer.

En este curso 2025-26 tengo como propósito firme, continuar:

-Trabajando y luchando por la inclusión, la diversidad, la equidad, la justicia social, los derechos, las oportunidades...

-Realizando sólo "algunas formaciones prácticas" en centros, Centros de Profesorado, Asociaciones... en los que ya estén concienciados de que "QUIEREN".

-Construyendo equipos que trabajen con metas comunes a corto, medio y largo plazo.

-Trabajando junto a las compañeras/o del Equipo"Sabemos lo que Queremos".

-Publicando en mi blog Mavensol y en los blogs de Escuelas Inclusivas, Tertulias con sabor a chocolate...

-Escribiendo, publicando y compartiendo mi carrera laboral docente en el blog #SiempreFuiMaestra.

-Colaborando en distintas propuestas e iniciativas que estén encaminadas a transformar la escuela, la educación y la sociedad.

-Implicada, trabajando y difundiendo, en las distintas campañas en las que llevamos varios años trabajando y apoyando a todas las nuevas campañas que trabajen y fomenten la Inclusión, la Diversidad...

-Buscando, proponiendo, encontrando... personas, instituciones, propuestas... que contribuyan desde sus experiencias, testimonios, evidencias... a seguir avanzando en la transformación de la educación y la sociedad.

-Acudiendo a algunos centros educativos para colaborar con ellos en tareas puntuales y/o más sistemáticas.

-Dinamizando propuestas en diferentes asociaciones, instituciones, ayuntamientos, administraciones... que conciencien sobre la diversidad y el respeto a la diferencia. 

-Cooperando con profesorado, familias, instituciones, asociaciones...

-Acudiendo a eventos educativos, encuentros, jornadas...

-Realizando mis Proyectos #UndiaCon y construyendo un #PuebloInclusivo.

-Firmando mi libro.

-Ayudando activamente a los distintos sectores de la Sociedad a través de mi ONG sobre diversidad.

 YO YA TENGO MUY CLAROS MIS PROPÓSITOS ¿Y TÚ?

Mi experiencia docente es muy intensa y amplia en el tiempo, con un currículum bastante denso y extenso, que me ha permitido trabajar: 

-Con las distintas Leyes Educativas que han regido la Educación de nuestro país desde el año 1980. 

-En los distintos modelos: Exclusión, Segregación, Integración e Inclusión.

-En las diferentes Etapas Educativas: Infantil, Primaria y Secundaria y anteriormente, en la EGB.

-En la Formación del Profesorado.

-En Seminarios Permanentes, Grupos de Trabajo, etc.

-Con múltiples propuestas metodológicas que fomentan la inclusión.

-Asistir a múltiples eventos educativos.

-Realizar múltiples artículos, entrevistas escritas, en a radio...

-Publicar desde hace más de una década en distintos blogs, revistas educativas, redes sociales...

-Ser tutora de prácticas...

-Trabajar en las 4 fases de los Oposiciones de Pedagogía Terapéutica...

En los últimos años, tengo la gran alegría de haber podido contribuir con mi experiencia práctica y teórica y con mis formaciones prácticas en distintos campos de la Atención a la Diversidad, unas veces, a comenzar el camino de la Inclusión y otras, a construir y transformar los centros educativos de muchos lugares de nuestro país, en Escuelas Inclusivas.

A nivel personal ya hace mucho años que conseguí convertir mi sueño en realidad. A fuerza de constancia, lucha, cooperación... apostando de forma firme y segura y con mucho trabajo, construimos una Escuela Inclusiva, cuando ese término ni se sabía qué era, ni se conocía la forma de construirla, etc. Entonces y aún a día de hoy, se sigue confundiendo la Inclusión con la integración.

La mayoría de los centros educativos, las aulas, el profesorado, el alumnado y las familias (toda la Comunidad Educativa) no saben ni siquiera si su centro es Integrador o Inclusivo y creen que cuando se habla de inclusión se está hablando de las personas con discapacidad. Tal vez por ello, en cuanto llegan esas personas al centro o ya vienen etiquetadas o se les etiqueta cuanto más rápido mejor, con la idea de hacer integración, no inclusión.

Muchos dicen que LA INCLUSIÓN es una utopía, un sueño y no saben que simplemente, es un DERECHO recogido en las leyes internacionales, nacionales...

 

Esta hermosa frase que escribieron en la bandeja que me regalaron mis compañeros/as en mi júbilo educativo, recoge fielmente nuestro proceso de construcción de una Escuela Inclusiva. 

Siempre que la leo, una furtiva lágrima de alegría y satisfacción, cae de mis ojos recorriendo mis mejillas y como si fuera una moviola, vuelven a mi corazón los momentos más felices vividos y sentidos en esa construcción y a veces, también, los momentos más complicados, difíciles... 

Solo puedo decir:

¡MERECIÓ MUCHO LA PENA!

Esta frase, junto a otra que siempre permanece en mi horizonte en los momentos de flaqueza, me han acompañado y me acompañarán siempre.

Me siento satisfecha y siento una profunda alegría, de ver cada día, como los centros avanzan y como van consiguiendo metas a corto plazo, realizando cambios metodológicos a medio plazo, consolidando su Proyecto Educativo a largo plazo... En resumen, veo como Educa y Coopera toda la Comunidad Educativa.

En el mapa podemos ver los centros que ya han realizado formaciones en Escuelas Inclusivas, Docencia Compartida, Aprendizaje cooperativo... así como formaciones más sistemáticas en diversos campos en un determinado curso, como por ejemplo el CEIP Los Rosales de Mairena del Aljarafe.

Cada comienzo de curso suelo dar la bienvenida en este blog, publicando una entrada. A continuación comparto  enlaces a ellas, con el deseo de que pueda servir para empezar o seguir avanzando.

BIENVENIDOS/AS AL CURSO 2024-25. APRENDIENDO Y ENSEÑANDO JUNTOS/AS Y DISFRUTANDO.

COMENZAMOS EL CURSO 2023-24 CON UNA AMPLIA REFLEXIÓN SOBRE LA INCLUSIÓN EN TU CENTRO. ¿TE ANIMAS?

¿CÓMO VAS A TRANSFORMAR LA ORGANIZACIÓN DE TU CENTRO EN EL CURSO 2022-23, PARA QUE SEA DIVERSO E INCLUSIVO?

¿COMENZAMOS ESTE NUEVO CURSO CENTRÁNDONOS EN LAS CAPACIDADES Y ROMPIENDO ETIQUETAS?

CURSO 2020-21. UN CURSO PARA MOSTRAR CADA DÍA, EL RETO DE "EDUCAR EN DIVERSIDAD".

EL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA EN EL CURSO 2019-20 #ATENCIONALADIVERSIDAD

COMIENZA EL CURSO 2018-19 ¡FUERA EXCUSAS. ENCUENTRA SOLUCIONES! #DIVERSIDAD

Y TÚ ESTE CURSO ¿VAS A "QUERER"? #INCLUSION

INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN ¿Tu escuela es Inclusiva o Integradora?

¿QUÉ PUEDO HACER LOS #PRIMEROSDÍASDECLASE? #DINÁMICAS DE GRUPO Y #GESTIÓNDEAULA

¡¡BIENVENID@S AL CURSO ESCOLAR 2014-15!!!

¡¡¡BIENVENID@S AL NUEVO CURSO ESCOLAR 2013-14!!!

¡¡¡BIENVENID@S AL CURSO 2012-13!!!

COMIENZA EL CURSO 2011-12.

Para el nuevo curso al igual que el año anterior, sigo deseando de corazón que:

-Disfrutéis mucho siendo grandes maestros/as PVC.

-Cada mañana os detengáis a mirar a cada persona que tenéis enfrente, como la persona única e irrepetible que es y sin etiquetas.

-Os cuidéis a vosotros/as mismos/as y a vuestro alumnado, compañero, familias...

-Seáis empáticos/as y constructivos, formando excelentes  equipos de trabajo.

-Sigáis aprendiendo y enseñando, pero sobre todo, Educando a los ciudadanos /as del siglo XXI.

-No se os olvide jamás, que cada alumno/a tiene que tener todas las oportunidades y posibilidades de crecer y ser feliz.

-Es necesario construir puentes, tender redes y derribar muros, en todos los aspecto de la vida escolar.

-Quien menos puede y/o quiere (es necesario averiguar porque no quiere) más ayuda necesita. Y no me refiero sólo al alumnado.

ESPERO que vuestros sueños, deseos, retos, propósitos... se hagan realidad, poniendo energía y decisión para conseguirlos y que al final del curso, os sintáis felices, satisfechos/as y contentos/as de todo lo conseguido.


¡¡¡FELIZ CURSO 2025-26!!!

MI INTENSO 6º AÑO DE JÚBILO EDUCATIVO. RESUMEN DEL CURSO 2024-25

MI INTENSO 6º AÑO DE JÚBILO EDUCATIVO. RESUMEN DEL CURSO 2024-25  

El curso 2024-25, el sexto de mi #jubiloeducativo, ha sido un curso mucho más relajado que los anteriores en los que acabé agotada. 

Cuando a final del curso pasado hice mi resumen del curso y elaboré una infografía con las formaciones realizadas, ante mis ojos aparecieron unas cifras enormes que denotaban el cansancio que tenía.

Así pues, tomé la firme decisión de trabajar este año poco y hacer más viajes de placer, disfrutar de eventos de todo tipo...

Tuve claro que cerraría mi agenda en junio y nada me haría abrirla hasta primeros de septiembre. Con esta decisión, era muy consciente de que no iba a realizar formaciones ni en septiembre ni en octubre, ya que con el comienzo de curso, los centros educativos y los centros de profesorado suelen estar muy ocupados. 

EL PRIMER TRIMESTRE.

Todo lo trabajado en el primer trimestre del curso 2024-25, lo recogía en la entrada que publiqué el 17 de diciembre de 2024, titulada "Finaliza mi intenso año 2024, pleno de trabajo y lucha en la construcción de las escuelas inclusivas".

EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

Durante el segundo y tercer trimestre sólo he realizado dos formaciones prácticas en centro: en el CEIP Juan Pasquau y en el IES Miguel Durán, sobre Docencia Compartida.

LAS CAMPAÑAS.

*A lo largo de estos dos trimestre también he continuando dinamizando y dando a conocer en las formaciones y en diferentes eventos, las distintas campañas

-#YoMeComprometo. Convención de los derechos de las personas con discapacidad. Curso 2019-20
-#YoUtilizoLSE en mi aula. Curso 2020-21.
-#AgentesInclusivos. Curso 2020-21. 
En 2024 estamos celebramos los 281 socios/as. Redes Sociales.
En el curso 2024-25 el equipo ha estado centrado en trabajar de forma más personal en sus lugares de trabajos, realizando formaciones, implicándose en distintas luchas... 
-#Yosuboal1escalon. Curso 21-22.
Curso 21-22.
-#FPInclusiva. Curso 22-23.
-#VaritaMagica. Curso 22-23.

También he continuado colaborado y dando difusión a múltiples campañas -favores +derechos, que suelo difundir y a veces, publicar en el blog de Escuelas Inclusivas. #NiUnPasoAtrás#ConTodosComoTodos, Conversamos a las 21: hablamos de derechos...

También difundo distintos eventos organizados por colectivos, asociaciones, instituciones como por ejemplo: "Quererla es crearla", apoyo reivindicaciones que son de justicia...

Todas las campañas las podéis encontrar publicadas en el lateral derecho del BLOG de Escuelas Inclusivas y en esta página. 

LA FORMACIÓN PRÁCTICA EN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.

A lo largo de este curso he continuado realizado formación práctica en centro sobre Educación Inclusiva y Docencia Compartida, en formato #chococharlas, en los Centros:

*CEIP Juan Pasquau de Úbeda (Jaén).

-Formación completa en Docencia Compartida.

.Sesión al profesorado.

.Docencia Compartida en las aulas ordinarias.

*IES Miguel Durán de Azuaga (Badajoz)

-Formación completa en Docencia Compartida.

.Sesión al profesorado.

.Docencia Compartida en las aulas ordinarias.

Las formaciones están recogidas en un Documento y un mapa, que podéis encontrar en la página de mi currículum.

DOCENCIA COMPARTIDA EN LAS AULAS ORDINARIAS.

Coordinación y docencia compartida con el profesorado dentro de las aulas ordinarias, en las formaciones realizadas en los centros:

*CEIP Juan Pasquau de Úbeda (Jaén).

-Pilar (Tutora) y Marga (Maestra de Apoyo) que trabajan con el alumnado de 1º de Primaria.

-Antonio (Tutor, maestro de E. Física) y Cristina (Maestra del programa Transfórmate) que trabajan con el alumnado de 5º de Primaria.

-Aurora (Tutora) y Flor (Maestra de Compensatoria) que trabajan con el alumnado de 3º de Primaria.

*IES Miguel Durán de Azuaga (Badajoz)

-Carmen (profesora de F y Q) y Mª Reyes (profesora del Programa Conecta 2) que trabajan con el alumnado de 2º de Secundaria.

-Mª Carmen (profesora de Lengua) y Raquel (profesora del programa PROA) que trabajan con el alumnado de 1º de Secundaria.

-Mª Carmen R. (profesora de Lengua) e Inma (Profesora de Pedagogía Inclusiva) que trabajan con el alumnado de 3º de Secundaria.

DIFUSIÓN, VISIBILIDAD, REDES...

En estos dos trimestres he continuado compartiendo y difundiendo en las redes sociales  (FacebookTwitterInstagram, Bluesky, Linkedin, YouTube...) en mis tableros de Pinterest entre ellos, el de Escuelas y Aulas Inclusivas...

He seguido realizando muchísimo asesoramiento a través de redes sociales, mails y teléfono, a personas concretas, asociaciones, profesores de distintas ramas, familias, instituciones.., y he tenido la alegría de desvirtualizar y conocer a Inés Martín y su genial familia.


Lo que yo llamo "MI ONG INCLUSIÓN", sigue viento en popa y yo, feliz de poder cooperar y ayudar.

En este curso he continuado coordinando y realizando las publicaciones de los blog:

-Tertulias con sabor a chocolate. 

10 entradas publicadas. 458.792 páginas vistas en total, a día de hoy.

-Escuelas inclusivas

12 entradas publicadas. 185.917 páginas vistas en total, a día de hoy.

En mi blog de Mavensol he publicado quincenalmente hasta el día de hoy, 17 entradas 2,122.033 páginas vistas en total. 

Las entradas han estado relacionadas con la Atención a la Diversidad, la Inclusión, la docencia compartida... en las que a través de reflexiones, experiencias y propuestas diversas, sigo contribuyendo a:

*Crear #EducacionInclusiva para poder llevar a cabo, 

-Una buena #AtencionalaDiversidad. 

En estos dos trimestres he seguido creciendo en suscriptores y visualizaciones en las redes sociales. Me he alegrado mucho, por lo que supone de reconocimiento a mi trabajo diario. 

A continuación comparto algunos "datos" y "cifras" a fecha de la publicación de esta entrada, con los que termino el curso 2024-25.  

-5.914.154 visualizaciones y 10.100 suscriptores en el Canal de YouTube del Instituto. 

-24.581 fotografías en la página Flickr del Instituto.

-7.233 seguidores en mi cuenta de Twitter.

-2004 seguidores y 4.968 amigos en mi cuenta de Facebook.

-2.390 suscriptores  y 1.446.936 visualizaciones en mi Canal de YouTube.

-2.968 publicaciones y 1.582 seguidores en mi cuenta de Instagram

-702 seguidores, y muchos paneles y pines en mi cuenta de Pinterest.

-Ha crecido mi red en Linkedin. 394 contactos

Con todo ello he logrado seguir realizando una buena:

 #PedagogiadelaDiversidad

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS, ACTOS... EDUCATIVOS.

-Acudí al 5º Encuentro de Centros Innovadores  celebrado el día de abril de 2025, en Sevilla.

-Visité el Colegio Buen Pastor, acompañada por su director Joaquín Egea, Isabel Egea, subdirectora, Elena Ferreiro, Técnica docente de la Subdirección General de Innovación y Formación del Departamento de Educación de Catalunya y Elia Aydeé García de la Zona 9a de Educación Preescolar. Ciudad Victoria (MÉXICO). 

Conocimos su Proyecto Educativo y las distintas propuestas que estaban trabajando en las aulas de Infantil, Primaria y Bachillerato. 

-Participé en el  EABE 2025, en Puente Genil, Córdoba.

CONTINUANDO CON LA  PROPUESTA: "ÍTACA EN EL FUTURO"

Esta propuesta que sigo empeñada en poner en marcha desde el curso pasado, con el EX ALUMNADO del IES Ítaca, no está siendo tarea fácil.

Es más, está siendo muy complicado encontrarlos y contactar con ellos/as porque la mayoría del alumnado de las dos primeras generaciones, ya ha finalizado sus carreras y están trabajando dentro y fuera de nuestro país. Aún así, ya he podido contactar con 33 exalumnos/as.

La página que realizamos para esta propuesta continúa con la información básica. Podcast de Gemma León.

Quiero dar las gracias públicamente, un curso más, a todas las personas que tan amablemente y con tanta empatía me comprenden cuando declino participar en algún evento en directo y/o en la formación del profesorado online, porque mi forma de "aprender y enseñar haciendo" requiere de la presencialidad. 

A todos ellos/as, un año más, muchísimas gracias por animarme y quererme. Vuelvo a compartir una vez más, la infografía sobre las formaciones y mis líneas rojas.

El cariño demostrado a nivel personal, por teléfono, por redes... ha sido inmenso y constante. Me siento muy afortunada, querida y valorada. 

Los momentos bellos de la vida, los reconocimientos... nunca deben olvidarse. Un ejemplo.

Tengo grandes esperanzas, sueños y deseos para el curso próximo 2025-26, entre ellos, que llegue a la vida en general y a las escuelas en particular, la fuerza y la energía del RENACER A UN MUNDO MEJOR, en el que dejemos atrás las grandes lacras de la sociedad que producen injusticias, incumplimiento de derechos, segregación, violencia, exclusión, insolidaridad, guerra, etc.

En este curso, tengo la alegría de haber aportado mi granito de arena en los claustros de distintos centros educativos, que el curso que viene, ya se van a ir transformando en escuelas inclusivas y que desde este curso, están dando sus primeros pasos.

En estos dos trimestres este año ha habido menos trabajo y más eventos y viajes de placer. He tenido la alegría de conocer diferentes lugares:

-Octubre. Palencia: San Salvador de Cantamuda, Cervera de Pisuerga,Estalaya, Verdeña, Aguilar de Campoo, Barrio Santa María, Perazancos de Ojeda, Villaespinoso de Aguilar, Pedrosa de la Vega, Frómista, Lebanza, Olleros de Pisuerga, Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga y Mirador de Piedrasluengas. 
-Cantabria. Potes, Monasterio de Santo Toribio de Liébana, Fuente de y Espirama. 
-León. 
-Diciembre. Costa Amalfitana: Nápoles, Herculano, Pompeya, Sorrento, Praiano, Positiano, Amalfi, Scala, Pontone, Ravello, Maiori, Erchie, Cetara, Vietri Sul Mare y Paestum.
-Febrero. India del Sur: Chennai, Mahabalipuram, Kanchipuram, Darasuram, Kumbakonam, Tanjore, Trichy, Chettinad, Madurai, Periyar, Kumarakom, Alleppey, Cochin, Bangalore, Anantapur, Bathalapali y Bukkaraya.
-Marzo. Córdoba y distintos pueblos como: Córdoba Ciudad. Almodóvar del Río. Hornachuelos. Palma del Río. Zuheros. Priego de Córdoba. Puente Genil.
-Abril. Azuaga (Badajoz).
-Mayo. Osuna (Sevilla).
Gracias a todas las personas que se han cruzado en mi camino en todos estos lugares, por demostrarme que la acogida, la hospitalidad, la amabilidad... aún están presente en muchas personas.

Además de los viajes, este curso ha estado lleno de arte, eventos musicales, visitas culturales... que han ido ampliando mi mirada y potenciando la diversidad. Algunos de ellas:
-Visita al Convento de Santa María de Jesús, no sólo su iglesia, sino también una parte de la clausura.
-El día 26 de abril visité el Convento de San Leandro en Sevilla. 
-Primer concierto del año 2025. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, en el Teatro de la Maestranza.
-Concierto de año nuevo en el Cartuja Center CITE. Sevilla. 
-El viernes 21 de febrero, asistí al  Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el Teatro de la Maestranza, con la directora Zoe Zeniodi y la violinista Alexandra Conunova.

-El domingo 23 de febrero, disfruté de la Danza con  Alonzo King LINES Ballet

-El lunes 24 de febrero, volví a CaixaForum. En esta ocasión para disfrutar de Symphony.
-El viernes 28 de febrero Día de Andalucía,  asistí  a la Proyección de la película Thelordoftherings con la banda sonora en directo, con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, el coro mixto compuesto por varios coros, la Escolanía de los palacios y la soprano Grace Davidson.
-7 de marzo asistí a un concierto único. Era la Primera Vez que sentada en mi butaca del teatro Maestranza, escuchando un concierto de música clásica, bailé en mi asiento. Tocaba la #Ross, con Pacho Flores, trompeta, Leo Rondón, cuatro, Manuel Hernández Silva

-Concierto celebrado el 6 de marzo de 2025, en el Cartuja Center CITE de Sevilla, con el director Fernando Furone: DJ Symphonic & Royal Film Concert Orchestra
-Evento de Naturaleza Encendida en el Real Alcázar de Sevilla. 
-El viernes día 23 de mayo escuché el concierto en la capilla del Palacio de Santelmo que forma parte de "Conciertos San Telmo abierto"
-La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla presentó su Temporada 2025-2026, con el lema "ROSS, tierra del arte", el  día 14 de mayo de 2025. 
-Presentación de la programación de la nueva Temporada2025-2026 del Teatro de la Maestranza, el lunes día 20 de mayo, en la Sala Manuel García.
-El 17 de mayo fui al Swing-Tap en el Parque Central de Mairena Del Aljarafe. El evento lo organizaba la Escuela Damte
-El día 30 de mayo disfruté con el espectáculo DroneArt, celebrado en el hipódromo de Sevilla.
-El día 31 realicé una visita al Rocío, Palacio del Acebrón y al interior del Parque Nacional de Doñana.
-El domingo 1 de junio fui al concierto de Chayanne.
Y además de todo esto he disfrutado con todos los conciertos de la ROSS, de mi abono de danza, de las exposiciones, cine, la luna llena, etc.

En este curso me puse el reto de APRENDER algo nuevo que no estuviera entre mis preferencias y zona de confort. Me decanté por aprender a bailar bailes latinos, con la dificultad que entraña para mí, aprender y hacer coreografías, dejarme llevar...

Cuando decido hacer algo, no me suelo rendir fácilmente, ni dejarlo a medias. Así que, en septiembre busqué y encontré un lugar cercano a casa, Café Bar New JOKER Tomares en el que comenzaba un curso de iniciación a baile de bachata y salsa
He de confesar que no llevaba muchas expectativas de aprender, de que me gustara y de pasarlo bien en las clases. Pero, desde el primer día, mis profesores: Rocío y Javi, me engancharon y están consiguiendo que esté aprendiendo, que esté muy contenta y vaya feliz a las clases. El grupo de compañeros/as también en muy bueno. 
Mis profes son muy buenos bailarines y como profesores excelentes, porque enseñan para los que más trabajo les cuesta y repiten mil veces, si hace falta. Muchas veces, suelo comentar que ellos sin tener carrera de "docente", son mejores maestros que muchos de los que están en múltiples centros educativos.

Mi entusiasmo continúa y el curso que viene, tengo pensado repetir curso, hasta que yo considere que he superado el reto y puedo pasar al siguiente nivel.
En mis redes sociales voy recogiendo en pequeños textos e imágenes, algunas vivencias, experiencias, emociones, sentimientos, encuentros, reencuentros, monumentos, arte en general, lugares recorridos... en este maravilloso curso 2024-25, que siempre recordaré.

Para finalizar la última entrada de este curso, quiero desearos a todos/as un merecido descanso y unas vacaciones plenas de diversión, sentimientos y vivencias compartidas.

Ojalá que tengamos una buena vuelta en Septiembre y que comencemos el curso 2025-26, volviendo a sonreír, abrazar, besar, compartir cariño, sentimientos y mucha, mucha felicidad.

DESEO SEGUIR DISFRUTANDO DE MI PASIÓN Y VOCACIÓN, CON TODO MI CORAZÓN.
SIEMPRE JUNTO A VOSOTROS/AS.


¡EL CURSO QUE VIENE 
TAMBIÉN OS ACOMPAÑARÉ!