ENCUESTA SOBRE EL MÓVIL A TRAVÉS DE UNA GINCANA.

Encuesta sobre el móvil a través de una gincana.



El alumnado de 1ºB, en la Materia de ACT, con el Profesor Ismael Fernámdez, trabaja en una encuesta sobre el móvil. 



La primera Tarea que realizan para recoger los datos, es una gincana por el Centro, que consta de siete etapas. Cada equipo ha de recorrer las distintas etapas e ir cumplimentando los datos.


¡¡¡Una divertida tarea a través del juego que fomenta el Aprendizaje, el Trabajo en Equipo, la Inclusión y las escuelas felices!!!

INVITACIÓN A LA @chococharlas sobre @HangoutEDU con @morateruel

Invitación a la @chococharlas sobre @HangoutEdu con @morateruel


Esta semana que empieza mañana, viene cargada de 

Neuroeducación y de chococharlas. 

El martes 19 a las 17 tenemos una cita importantísima, que ya ha quedado recogida en los blogs del Proyecto HangoutEDUt y del Proyecto Tertulias con sabor a chocolate. 



Desde el primer día supe de su realización y al sañalarla en mi agenda, ya supe que no podría seguirlo en directo. La tarde del martes tengo Claustro sobre la Evaluación del Primer Trimestre. Así que esperaré impaciente a que termine para poder verlo tranquilamente en diferido.
... y luego...

...a esperar que llegue el día siguiente,  

...miércoles día 20 y que sean las 17,30... 

...para que, al calor de la mesa camilla, poder compartir y charlar sobre neuroeducación, con mis queridas amigas tertulianas: Sole, Juani, Conchi, Mª Fe, Ana, Mª José y Luisa que participan en el Proyecto y que trabajan en Infantil y Primaria.

Tomaremos chocolate caliente, galletitas, bombones, reiremos con las fotos, los vídeos, pero sobre todo, seremos felices de estar juntas, de compartir nuestra amistad y el sueño y la ilusión que nos une cada día, intentando que las escuelas sean felices e inclusivas.

¡¡¡CUÁNTO VAMOS A APRENDER!!! 
¡¡¡CUÁNTO VAMOS A COMPARTIR!!!

...y tú... ¿cómo te estás preparando para celebrar este evento?
¿Te lo vas a perder?

SOLIDARIDAD Y CREATIVIDAD, AL FINAL DEL PRIMER TRIMESTRE

Solidaridad y creatividad, al final del Primer Trimestre.

En una entrada publicada  en el BLOG del Proyecto Maderas que son violines, recogimos en proceso de trabajo, el árbol de las emociones y  los productos finales sobre #2015enunsentimiento. En otra entrada de este BLOG, felicitábamos la Navidad con las #palabrasparaSUnavidad y con música.


La solidaridad tampoco faltó en nuestro instituto en estas Navidades. Realizamos una recogida de juguetes y alimentos para donar a distintas ONGS, en la que participó el alumnado y profesorado del Centro.






La creatividad llegó de la mano de las postales de Navidad en distintas lenguas: inglés y francés. Con todas ellas realizamos una Exposición. Con los creativos villancicos, dimos paso a las merecidas vacaciones.

EL EABE16 YA ESTÁ AQUÍ. ¿TE ANIMAS A VENIR AL OPENVALVERDE?

El Eabe16 ya está aquí. 
¿Te animas a venir al OpenValvede?


Llegó el 2016. Ya empezamos a descontar del calendario, los días que faltan para  llegar al 22 y 23 de abril. La espera está siendo dulce y amena. En cada Open, y dentro de cinco días será el tercero, esta vez en Valverde, nuevas propuestas, mucho diálogo... Me gusta que estos encuentros se estén celebrando en distintos lugares de nuestra querida Huelva.

Os comparto algunas imágenes y los vídeos que realicé en el Open Condado y Open Aracena. 






Para seguir informado/a  puedes ir directamente a Blog@EABE16



¡¡¡ANÍMATE Y VENTE EL PRÓXIMO SÁBADO 16 DE ENERO DE 2016 A VALVERDE!!!

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. CUESTIONARIO. Investigación sobre la Inclusión Educativa. Parte I.

La Educación Inclusiva. Investigación sobre la Inclusión Educativa. Parte I.


La Inclusión forma, cada día, parte de mi vida personal y escolar. Junto a otros compañeros/as, familias... trabajo incansablemente para que toda la Sociedad y las Comunidades Educativas, hagamos muy pronto de la Inclusión, una maravillosa realidad. 

En esta ocasión...

Por iniciativa e invitación de Antonio A Márquez Ordoñez @AMarquezOrdonez, y junto a @jblasgarcia voy a participar en una investigación sobre el tema de la PEDAGOGÍA INCLUSIVA, Este mismo cuestionario ha sido compartido en sus blogs  Si es por el maestro, nunca aprendo y ACOGIDA.


La educación Inclusiva

ha dejado de ser un principio, tal como establece la normativa, para establecerse como 

un derecho.

La apuesta por instaurar una educación de carácter inclusivo implica un compromiso de todo docente y de todo sistema educativo, con el desarrollo de una educación más equitativa, y por extensión, un compromiso en la creación de una sociedad más justa donde : las aulas constituyen un medio excelente para hacer realidad estos compromisos.
"La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.
La normativa actual aboga por la inclusión educativa como uno de los principales fines de la Educación Básica. Incita a los centros a que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades para participar en la dinámica de la clase, interactuando con sus compañeros y sintiéndose respetados y valorados por los demás.
El enfoque de educación inclusiva implica modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales."
 HACIA EL DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS UNICEF, UNESCO, Fundación HINENI  

CUESTIONARIO

Con el siguiente cuestionario, en el cual te invitamos a participar, queremos investigar la realidad actual en nuestro Sistema Educativo en torno a los apoyos educativos que se ofrecen al alumnado. Es una línea de trabajo que nos permitirá conocer si los docentes de PT y AL ofrecen de forma mayoritaria este apoyo en las aulas ordinarias, o si por el contrario suelen trabajar con sus alumnos en el aula de PT o AL, apartados de sus compañeros, además de esclarecer, tanto  el porqué se producen estas últimas prácticas como los fundamentos en los que se basan los docentes que las realizan para analizarlos y ofrecer una visión abierta del modelo que hemos venido en llamar #pedagogíainclusiva. 

PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN

La investigación propuesta constará de dos fases diferenciadas y secuenciales que se irán realizando progresivamente.

FASE I

  • La Inclusión en docentes de Atención a la Diversidad: La primera fase, que es la que comienza con este cuestionario,  será de recogida de datos sobre la inclusión de los ACNEAE aportados por docentes de Atención a la Diversidad que estén impartiendo docencia en la actualidad en diferentes modalidades de apoyos en centros ordinarios. Hemos creído oportuno establecer las líneas de investigación centrándonos en el alumnado escolarizado en modalidades A o B (apoyo en aula ordinaria). Las modalidades C (aula de E. Especial) y D (Centro de Educación Especial) creemos que responderían mejor a un cuestionario independiente y específico sobre los modelos inclusivos que persiguen. 
  • Análisis y difusión de resultados: En este blog, y en los blogs de las personas que colaboran en este trabajo (Antonio Márquez  y María Eugenia Pérez), daremos difusión a los resultados obtenidos en esta primera fase de participación de los docentes de AL y PT. Estableceremos conexiones cruzadas extraídas de los datos del formulario y se realizará un análisis de las mismas.

FASE II

  • En una segunda fase , todavía sin iniciar , recogeremos datos sobre la inclusión de las ACNEAE aportados por docentes de cualquier especialidad que atiendan en sus aulas ordinarias a este tipo de alumnado. A partir del análisis de estos datos estableceremos las conclusiones oportunas sobre los procesos de inclusión en España, realizando conexiones cruzadas entre los dos formularios intentando descifrar las causas que subyacen a la falta de inclusión efectiva en los centros escolares desde la perspectiva de los docentes.

CARACTERíSITICAS DEL  FORMULARIO

  • Este formulario está dirigido a los docentes que ejercen funciones de atención a la diversidad con los perfiles de maestro de PT o AL rellenes el siguiente cuestionario. 
  • No se tarda más de diez minutos en hacerlo y es totalmente anónimo. 
  • Las cuestiones marcadas con "*required" son de respuesta obligatoria.
  • No se registrarán tus datos, el cuestionario es absolutamente anónimo.
  • Te pedimos que, dentro de lo posible, tus respuestas reflejen fielmente la situación en tu centro. 
  • Por último , si no eres un docente con los perfiles y roles anteriormente destacados pero quieres colaborar puedes enviar el link del cuestionario a aquellos compañeros que trabajen en tus centros o con tus hijos y que sí se ajusten al mismo. 





Muchas gracias por  vuestra colaboración.

#PremiosMavensol 2015 A... IÑAKI SÁNCHEZ


Termina el año 2015, y desde Mavensol y por segundo año consecutivo, queremos hacer entrega de nuestros Premios. 

Nuestro reconocimiento público a Iñaki Sánchez por se el seguidor nº 1 de Mavensol, a lo largo de 2015. Nuestro reconocimiento también, para Juana Pérez, Mercedes García y Vicenta Palma.

Muchas gracias los 4 por vuestro apoyo permanente, comentarios, me gustas, compartir... 

¡¡¡Nuestra más sincera Felicitación!!! ¡¡¡ENHORABUENA!!!

#PremiosMavensol 2015 A... INEVERYCREA

Premios Mavensol 2015 a ... INEVERYCREA


Terminó el año 2015, y desde Mavensol, y por segundo año consecutivo, queremos hacer entrega de nuestros Premios. 

Nuestro reconocimiento público a IneveryCrea por la poner en valor Prácticas Educativas relevantes, Compartir recursos, recomendar Docentes...a lo largo del año 2015

¡¡¡Nuestra más sincera Felicitación a todo el Equipo y a todos los profesionales que lo hacen posible, por un trabajo muy bien hecho!!! ¡¡¡ENHORABUENA!!!

UN AÑO CARGADO DE FORMACIÓN PERMANENTE. ¿NOS APUNTAMOS?

Un año cargado de Formación Permanente.
 ¿Nos apuntamos?

¡¡¡Nadie puede decir que los Reyes no han llegado cargados de Cursos gratuitos!!!

En el BLOG de Educalab podemos leer:


"El viernes 18 de diciembre de 2015 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución por la que se convocan más de 8000 plazas, distribuidas en 2 ediciones, para la realización de cursos de formación en red del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario. El plazo de inscripción de las 4585 plazas de la primera edición comienza el día 15 de enero y finaliza el día 29 de enero de 2016. Los cursos tendrán una duración aproximada de dos meses, cuyo inicio está programado para el día 1 de marzo de 2016. El cronograma y la distribución temporal de los bloques de cada curso se detalla en la Guía Didáctica de cada uno de los cursos, en su Aula Virtual.
En esta primera edición de 2016 se proponen 11 cursos. Destacamos la incorporación de nuevos cursos al catálogo:
• Alfabetizaciones múltiples, más allá de la lectura.
• Proyecta eTwinning.
• Creación de Recursos Educativos Abiertos.

• Pensamiento computacional en el aula con Scratch.

Ya sabes, clic en los enlaces y en el play y... A APRENDER PARA PODER ENSEÑAR!!!



PIDO A LOS REYES MAGOS QUE ME TRAIGAN... UNA EDUCACIÓN "IN" ¿Y TÚ?

¡¡¡Este es mi carta a los Reyes Mayos!!!

He sido muy, muy buena y estoy deseando ver qué me traen.

¡¡¡Prometo COMPARTIR!!!


EN 2016, SEGUIRÉ ESTANDO FELIZ DE SER MAESTRA.

En 2016, seguiré estando feliz de ser maestra.

Un nuevo año, con 527040 minutos para disfrutar con la familia, amigos/as, compañeros/as, conocidos/as y por supuesto, con mis Tertulianos/as, con mis alumnos/as y con todos/as los chicos/as con los que tengo la gran suerte de compartir mi vida cada mañana...

...me gusta sentirlos, oírlos, mirarlos, acompañarlos...

...tengo mucha, mucha suerte de poder SENTIR con mayúscula y con tanta intensidad, el palpitar de la vida, de sus vidas...

Quiero empezar estos primeros días del año, con bellos recuerdos. El primero de ellos es de hace una década. Pero sigue tan presentes en mi corazón, como hace diez años.

Pocas veces he comentado otra faceta de mi trabajo que me encanta: Función Tutorial de prácticas de alumnos/as de las Facultades de Ciencias de la Educación, Pedagogía... A lo largo de varias décadas, también esta faceta, ha llenado de alegría mi quehacer diario.

...recuerdo perfectamente el primer día que llegó a hacer sus Practicas de 3º de Magisterio en la Especialidad de Educación Especial, con nosotros...

Desde el primer momento se Integró bien en la dinámica personal y escolar. El afecto era mutuo entre ella, el alumnado y yo. Siempre Aprendiendo y con ganas de Enseñar. Con ella, todo era fácil. El tiempo transcurrió tan rápidamente, que sin darnos cuenta, sus prácticas habían terminado. La despedida fue agridulce. Todos estábamos contentos porque sabíamos que sería una buena maestra. Nosotros le habíamos Enseñado todo lo que ella quería Aprender. Pero nos dolía la despedida. 

Ese último día, sacó de su bolso un coqueto sobre y me lo entregó. Frases cortas cargadas de emoción y de sinceridad que llenaron nuevamente mi alma de felicidad. 



Éste que muestro, es uno de los muchos recuerdos que conservo, del agradecimiento del alumnado en practica  y con el que he tenido la suerte de colaborar en su Formación. Los hecho de menos. Desde hace cinco años que llegué al instituto, no he vuelto a tener alumnado en Práctica. No pierdo la esperanza.



El paso del tiempo nunca borra los sentimientos que se comparten. 

Con ellos me quedo y con la gran suerte que tengo, de poder este año también 
¡¡¡seguir siendo MAESTRA!!!