LOS ALUMNOS/AS SON #AGENTESINCLUSIVOS QUE CONTRUYEN UNA #SOCIEDADIVERSA.

LOS ALUMNOS/AS SON #AGENTESINCLUSIVOS QUE CONTRUYEN UNA #SOCIEDADIVERSA.

El potencial que tiene el alumnado en la escuela y en la sociedad, en la mayoría de los centros educativos ni se conoce, ni se potencia, ni se le da la importancia que tiene.

La mirada que se suele tener sobre ellos es que tenemos que enseñarles contenidos curriculares que ellos/as no conocen y el profesorado sí. Y cierto es, que el discente tiene que aprender, pero también, tiene un gran potencial como enseñante y como agente de aprendizaje.

Seguir desaprovechando y no reconocer el enorme potencial que tiene el alumnado como motor de aprendizaje, de cambio y de transformación de la escuela y la sociedad, nos debería de hacer reflexionar.

En este blog todos conocemos ya, la campaña #AgentesInclusivos a través de la que mostramos cómo alumnado, profesorado, familias, asociaciones... son cada día agentes que muestran capacidades, trabajando, luchando, reflexionando... sobre múltiples temas relacionados con la Diversidad, la Inclusión, los Derechos... 

En este blog no es la primera vez que escribo sobre el alumnado como agentes inclusivos, ya lo hice en abril de 2019, en la entrada titulada "El alumnado como agente inclusivo y formador del cambio social".

Hoy, quiero poner en valor la labor que hacen algunos chicos/as con discapacidad intelectual y sus familias, trabajando, luchando y difundiendo cómo cada día se esfuerzan, trabajan y luchan por sus derechos en una sociedad y una escuela, que no son inclusivas.

Ellos/as realizan una buena Pedagogía de la Diversidad y están contribuyendo a un cambio de mirada, a cambiar los mitos, anular los mantras, los estereotipos, a romper etiquetas y a construir una Sociedad Diversa.

Algunos ejemplos: 

*Indira.

A Indira ya la conocéis. Es la Agente Inclusiva nº1 de nuestro país. 

Sobre ella ya hemos realizado algunas publicaciones, entre ellas:

-Indira con sus podcast, nos enseña la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad. (enero de 2021)

-El nuevo camino de Indira, fuera del sistema educativo escolar. (13 de mayo de 2024)

Indira, el pasado día 26 de enero de 2025 cumplió su mayoría de edad, 18 años. Desde que la conozco, hace ya algunos años, ella y su madre, desde su metro cuadrado y a contracorriente siempre, han trabajado y luchado con firmeza por sus derechos en general y por el derecho a una EDUCACIÓN Y ESCUELA INCLUSIVA, en particular.

En el año 2023, hace dos años, cursaba 3º de ESO en el centro en el que ha estado toda su escolarización, en la modalidad B, por la lucha de su madre, oponiéndose siempre a que fuera a un aula específica en la modalidad segregación

Desde hace ya algunos años, ella pertenece a EXIEstudiantes por la Inclusiónjunto a un nutrido grupo muy diverso de alumnos y alumnas que hace unos años estaban en Educación Secundaria. Ellos y ellas son de diferentes lugares de España

En la actualidad van siendo mayores y cada uno se va labrando su presente y su futuro inmediato no como les gustaría en la mayoría de los casos, sino en lo que "les dejan". Eso sí, tienen muy claro que en esta etapa  de sus vidas, la opción sí o sí es estar en el modelo inclusión

Estos estudiantes realizaron la guía "Como hacer inclusiva tu escuela", que presentaron a la Ministra de Educación, Pilar Alegría en  

Recomiendo seguir a Indira en sus redes sociales, porque en ellas se ha convertido en un potente altavoz, en el que en primera persona va contando muchas de sus vivencias en su vida cotidiana en la que da visibilidad a los estereotipos que están presentes en todos los sectores de la sociedad cuando la miran y ven que tiene Síndrome de Down. Facebook e Instagram.

Además, en los últimos tiempos, realiza distintas propuestas en distintos lugares de nuestro país, haciendo Pedagogía de la Diversidad y siendo una gran agente inclusiva y activista por la inclusión.

Noemí Preciado, su madre también es una gran agente inclusiva. Ella ha dado su "testimonio inclusivo" que también publicamos el 5 de abril de 2021.

Algunas fotos de Indira en la actualidad.

*David.

David es el agente inclusivo nº2.

También lo conocemos ya porque, al igual que Indira, también hemos publicado algunas entradas sobre él, como:

-Evidencias Inclusivas. David Martínez. (10 de febrero de 2020)

-Experiencia en el colegio. (7 de marzo 2022)

David ya ha cumplido 15 años. También lleva toda su escolaridad en un colegio público, dependiendo del curso en modalidades diferentes, con la lucha de su familia por la inclusión.

El pasado día 2 de septiembre escribía, haciendo una reivindicación sobre las dificultades de las personas con discapacidad:

"Soy David Martínez Navas, soy un adolescente de 15 años y tengo autismo, un 70% de discapacidad y estoy muy desilusionado os cuento el motivo"...

David y su madre desde que era muy pequeño, han trabajado y luchado intensamente por su inclusión. DE hecho, la frase "CUANDO SE LE DA UNA OPORTUNIDAD AL AUTISMO OCURREN COSAS MARAVILLOSAS" es de ella y bajo este epígrafe. sigue publicando en múltiples redes sociales, grupos, etc, dando visibilidad a todo lo que hacen, con la finalidad de mostrar que "cuando se quiere y se trabaja, se va consiguiendo".

Algunas de las propuesta que ha realizado últimamente:

-Participar en directo en la COPE NACIONAL en el Programa LA LINTERNA de Ángel Expósito, hablando de AUTISMO en primera persona sobre su trastorno de alimentación y problemas de atragantamiento.

-Reunión del Consejo Estatal para erradicar la Pobreza infantil. (10 de octubre de 2025)

-Participación en la Feria Gastronómica Alicante 2025.

-La receta de un adolescente autista para superar sus problemas con la comida

-Congreso mundial de Justicia de la Infancia.

Joanna Navas, su madre también es una gran agente inclusiva. Ella ha dado su "testimonio inclusivo" que también publicamos. (25 de octubre de 2021)

-Algunas imágenes de David en la actualidad.

A ambos, a Indira y a David, los conozco desde hace años. 

A ambos, los conocí a través de las redes sociales de sus madres: Noemí Preciado y Joanna Navas.

A ambos, los he visto crecer y empoderarse.

A ambos, les ha tocado luchar, pelear y no rendirse, desde el primer día que nacieron y lo etiquetaron.

A ambos, estoy segura que el destino les tiene preparado un buen camino hasta llegar a la meta.  

Pero, además de Indira y David, a los que por suerte he seguido desde hace años en su recorrido vital, conozco a muchos chicos/as y a sus familias, que cada día tienen que mostrar y demostrar sus capacidades y enfrentarse a la "ceguera" de sus profesores/as y a la de la sociedad que no los "quieren ver" y "miran hacia otro lado".

La lista cada día es más grande. Ellos/as y sus familias, saben cuánto los admiro y los apoyo incondicionalmente

Hoy quiero, en representación de todos ellos/as, centrarme en:

*Antón Fontao.

A Antón no lo he conocido de pequeño y de primera mano, como a Indira y David. Pero, desde que lo descubrí, lo he seguido con muchísimo interés. 

A él y a su madre, Carmen Saavedra, lo conocía de las redes sociales desde hacía algunos años. Pero no fue hasta el día 18 de marzo de 2022 cuando tuve la suerte de desvirtualizarlos y estar con ellos compartiendo muchos momentos a lo largo de todo el Congreso.

La FEDAPA de Cádiz durante los días 19 y 20 de marzo de 2022, organizaba el Congreso "Inclusión y buenas prácticas" al que me invitaron a asistir.  Allí  tuve la fortuna de desvirtualizar a muchos chicos/as que son #agentesinclusivos y a muchas familias. Tuve la inmensa felicidad de reencontrarme con Indira, Noemí y compañeras queridas, que iban a participar con sus ponencias.

Fue la primera vez que vi juntos a la mayoría de los EXI (Estudiantes por la Inclusión) y los escuché sentada en mi butaca, con el corazón latiendo a mil y aguantando a duras penas, las lágrimas de felicidad que querían salir a borbotones de mis ojos.

De ese momento, han pasado ya casi 4 años y he tenido la alegría de ver cómo han ido creciendo en todos los sentidos y como con un esfuerzo titánico, se van haciendo visibles en la sociedad y con su trabajo y lucha diaria están contribuyendo a un cambio de mirada y a crear una Sociedad Diversa.

Antón y Carmen también tienen su carnets de agente inclusivo, con los números 209 y 208 respectivamente.

Quiero destacar algunas de sus contribuciones a la construcción de la Sociedad:

-Antón tiene su perfil en Facebook en el que escribe, comenta, analiza, reflexiona, muestra... distintos temas relacionados con la diversidad, la inclusión... 

-Además de escribir, también sube vídeos en los que sigue reflexionando, comentando, argumentando... Un ejemplo.

-El pasado 25 de mayo de 2025 publicaba en sus redes que se publicaba su libro "Antón. Uno más, nada menos. Diario de una resistencia ignorada".

Y el día 20 de octubre publicaba que se va a publicar la segunda edición del libro

-Vídeo de su discurso en el Parlamento de Galicia.

-Publicación sobre él en el Concello de Sada.

En este camino de los/as Agentes Inclusivos y Activistas por la Inclusión y Construcción de la Sociedad Diversa, seguiré siempre junto a todos ellos/as, a las familias, asociaciones, colectivos... que siempre QUIEREN.